Selección chilena: Beccaecece dejará la “Roja” en noviembre
Con 34 años pretende comenzar su carrera dirigiendo a un equipo profesional.
Tras 13 años, Sebastián Beccaecece dejará de trabajar con Jorge Sampaoli. El escudero del técnico que guió a la “Roja” a la consecución de la Copa América desea comenzar una nueva experiencia como entrenador.
Según publicó El Mercurio, Beccaecece ya le comunicó a Sampaoli que no seguirá trabajando en la selección chilena. Y como no quiere dejar sus trabajo a mitad del camino, se comprometió con el casildense que se iría tras los primeros cuatro duelos eliminatorios: Brasil, Perú, Colombia y Uruguay.
¿Cuál será su destino? Una fuente de la directiva de Azul Azul aseguró hace un par de días que ya tienen un candidato para reemplazar a Lasarte, y sería el mismo Beccaecece, quien ya tuvo un paso glorioso por la “U” cuando fue el ayudante técnico de Jorge Sampaoli en una de las mejores campañas en la historia del cuadro universitario laico.

MINERÍA
AII destaca principales hitos y desafíos en su aniversario 32

En el evento, el presidente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Leopoldo Bailac, destacó que la asociación se ha convertido en uno de los gremios más importantes y representativos de los ejes productivos de la región.
La Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII) realizó la celebración de su trigésimo segundo aniversario, evento que contó con la participación de autoridades, representantes de empresas locales, socios estratégicos, entre otros actores ligados al gremio.
En la ocasión, el presidente de la entidad, Leopoldo Bailac, destacó que la asociación se ha convertido en uno de los gremios más importantes y representativos de los ejes productivos de Tarapacá.
“Como gremio nos hemos comprometido profundamente con el desarrollo y encadenamiento productivo de la región, aportando, a través de diversas acciones, iniciativas y programas, así como también, trabajando por el fortalecimiento de nuestros asociados”, señaló.
Por su parte, el vicepresidente de la AII, Donato Cervellino, sostuvo que el compromiso local de las grandes empresas ha determinado un gran impulso a la actividad económica y social de la región, pero como organización gremial aspiran a un compromiso mayor.
“Nos gustaría que hubiese un involucramiento mayor con la proyección, trato y crecimiento con los proveedores locales, así como también deseamos la intervención profunda y permanente en las universidades, colegios y centros de formación técnica-profesional regional, pues estamos convencidos de que este es un instrumento clave para combatir el centralismo que tanto nos asfixia”, planteó.
Respecto a los desafíos que involucran al sector industrial, Cervellino comentó que el foco debe estar en la formación de capital humano especializado, la investigación e innovación, con el objetivo de hacer crecer el talento local y disminuir la conmutación regional.
Reconocimientos
Durante la jornada, también se entregaron reconocimientos a las empresas regionales que destacaron en diversos ámbitos:
- Premio “Más Innovación AII” – Empresa Inteco Chile
- Reconocimiento “Más Sustentabilidad AII” – Empresa Recynor
- Premio “Más Capital Humano AII” – Empresa Vulco S.A.
- Reconocimiento “Más Mujer AII” – Empresa Sitrans
- Premio “Socio Destacado AII 2022” – Empresa Hidropex
- La Mesa Pro Pyme otorgó a la AII un reconocimiento como principal órgano promotor del emprendimiento
Fuente:MCh.
DEPORTES
Argentina y Croacia chocan en Qatar 2022 por el anhelo de llegar a una nueva final de la Copa del Mundo

Argentina y Croacia, con Lionel Messi y Luka Modric como sus respectivos estandartes, chocan este martes en Qatar 2022, a partir de las 16:00 horas (19:00 GMT) en el Estadio Icónico de Lusail, con el anhelo de hacer historia y llegar nuevamente a una final de la Copa del Mundo.
Para Messi, es un deseo más de un futbolista para la historia, campeón de la Copa América en 2021, pero cuya ambición, a sus 35 años, va mucho más allá, tras la decepción de su última final en Brasil 2014, la derrota contra Alemania por 1-0.
En Qatar, el capitán de la albiceleste, con una conducta más «maradoneana» que nunca, ha sido el caudillo argentino y con cuatro goles y dos asistencias, ha sido el principal artífice de llevar a Argentina al sexto partido del Mundial. La ilusión crece en cada juego y todo el país sueña con ver al jugador emular al fallecido Diego y levantar la Copa, el único trofeo que falta en su carrera, el próximo domingo.
Los trasandinos van de menos a más en el torneo y por eso el sueño cada vez es mayor. Y al partido llegan «calientes» por lo acontecido en el partido con Países Bajos, un duelo que tenían asegurado y terminó resolviéndose a través de los penales.
Sin los laterales Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, sancionados por acumulación de dos tarjetas amarillas, y con Alejandro «Papu» Gómez en duda, Scaloni preparó su once sobre la base de los anteriores encuentros, con el previsible regreso a la línea de cuatro atrás después de transformarla en cinco para hacer frente al sistema de Países Bajos y pendiente de Ángel Di María, cuya sobrecarga muscular condiciona la alineación. Si está en condiciones, será el elegido. Si no, Leandro Paredes o Lisandro Martínez.
La alineación probable albiceleste será con Emiliano Martínez; Molina, Romero, Otamendi, Tagliafico; De Paul, Enzo Fernández, Mac Allister; Di María o Paredes, Messi; Julián Álvarez.
Croacia, por su parte, vive una historia similar en la figura de Luka Modric. El eterno volante ha comandado a su equipo en base a esfuerzo y llega al compromiso tras dejar en el camino a la siempre noble selección japonesa y al gran favorito, el pentacampeón Brasil.
La ambición también creció con el correr de los duelos y otra vez, contra todo pronóstico, quieren dar el golpe e instalarse en la final, al igual como lo hicieron hace cuatro años en Rusia 2018, en donde perdieron con Francia (que jugará la otra semifinal de Qatar ante la revelación, Marruecos).
Los croatas, pese a llegar con la inspiración tras eliminar a Brasil, afrontarán el partido con cautela, ya que saben que los trasandinos también buscan revancha. Hace cuatro años, Modric y compañía pasaron por encima del equipo de Messi, dirigido en este entonces por Jorge Sampaoli, con un 3-0 en la fase de grupos. En esta ocasión, saben que enfrentan a un equipo diferente.
La alineación croata será con Livakovic; Sosa, Lovren, Gvardiol, Juranovic; Brozovic, Kovacic; Vlasic o Pasalic, Modric, Perisic; Kramaric o Petkovic.
El duelo entre Argentina y Croacia se jugará este martes desde las 16:00 horas de nuestro pais, con arbitraje del italiano Daniele Orsato.
-
PAÍS3 días Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA2 días Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA18 horas Atras
Mujer Exporta de ProChile: Atacameña es premiada en actividad que reconoce a empresarias del país
-
ATACAMA3 días Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”
-
MINERÍA24 horas Atras
USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este domingo más de 100 nuevos casos COVID y sobre 400 pacientes activos