
El presidente Gabriel Boric encabezó la noche de este miércoles una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, en un mensaje que se extendió por 16 minutos y 35 segundos. El Mandatario destacó el carácter social del proyecto y lanzó una fuerte crítica, sin mencionarlo directamente, a la propuesta de recorte fiscal del candidato presidencial José Antonio Kast.
En paralelo, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ingresó formalmente el documento al Congreso, iniciando así su tramitación legislativa.
“Este presupuesto une responsabilidad social con responsabilidad fiscal”, sostuvo Boric, enfatizando que el foco estará en seguridad, salud, pensiones, vivienda, educación, cuidados, cultura y deporte.
El jefe de Estado explicó que el gasto público crecerá en un 1,7% en 2026, lo que permitirá cumplir la meta de déficit de 1,1%, con miras a eliminar el déficit estructural al 2029. Asimismo, resaltó que su administración será “la que registre el menor crecimiento de la deuda desde el primer gobierno de la Presidenta Bachelet”.
En su intervención, aseguró que “Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social”, cuestionando la propuesta de recortar 6 mil millones de dólares en gasto público. “Es imposible hacerlo sin afectar derechos sociales como la PGU”, advirtió.
Boric también detalló las fuentes de financiamiento: el Royalty Minero, la Ley de Cumplimiento Tributario, reasignaciones por más de 5 mil millones de dólares y reformas estructurales como la Estrategia Nacional del Litio y la Ley de Permisos Sectoriales.
Entre las áreas de mayor inversión, destacó el aumento de 900 mil millones de pesos para salud, lo que representa un alza superior al 30% durante su mandato. Además, confirmó que la Pensión Garantizada Universal (PGU) llegará a 250 mil pesos en 2026 para pensionados de 75 años o más, y que el presupuesto en vivienda crecerá en más de un 37%, con la meta de 260 mil viviendas construidas.
En educación, señaló un alza en los resultados del SIMCE y mejoras en asistencia escolar. En seguridad, anunció un crecimiento del 16,7% en el presupuesto del sector y la formación de cerca de 3.700 nuevos carabineros. En cultura, subrayó la duplicación del presupuesto y la creación del “Pase Cultural” de 50 mil pesos.
Finalmente, el presidente llamó al Congreso a aprobar las iniciativas en discusión, asegurando que su propuesta busca “entregar un Chile más próspero y con menos conflictividad social que el del 2022”.