Estudio de la NASA revela que la Tierra se ha oscurecido en las últimas dos décadas

 

Un reciente estudio del Centro de Investigación Langley de la NASA reveló que la Tierra ha reducido su capacidad de reflejar la luz solar durante los últimos 20 años, fenómeno que se ha acentuado principalmente en el hemisferio norte.

La investigación, encabezada por el científico Norman G. Loeb, utilizó datos del proyecto satelital CERES (Nubes y Sistema de Energía Radiante de la Tierra), con el objetivo de medir el balance de radiación terrestre (ERB), es decir, la diferencia entre la luz solar que el planeta absorbe y la que refleja hacia el espacio, también conocida como albedo.

Menor reflexión de la luz solar

Los resultados mostraron que entre 2001 y 2024, la Tierra ha reflejado menos luz solar, lo que significa que está absorbiendo más energía, especialmente en el hemisferio norte. Este fenómeno, según medios científicos como Scientific American, podría contribuir a acelerar el calentamiento global y alterar los patrones meteorológicos del planeta.

El estudio sugiere además que las precipitaciones tropicales han aumentado en el hemisferio norte, lo que podría estar vinculado con esta disminución del albedo, aunque el propio Loeb advirtió que aún es pronto para establecer una relación directa.

Me interesará mucho ver qué otras implicaciones puedan surgir”, indicó el investigador al medio especializado.

Causas del oscurecimiento terrestre

El informe identifica tres factores principales que estarían modificando el balance de radiación terrestre:

  1. Deshielo polar y pérdida de nieve: Las superficies cubiertas de hielo y nieve reflejan gran parte de la radiación solar. Al derretirse, dejan al descubierto agua y tierra, que son menos reflectantes, lo que incrementa la absorción de calor.
  2. Reducción de aerosoles en la atmósfera: Aunque la contaminación por aerosoles refleja parte de la luz solar, las regulaciones ambientales más estrictas en el hemisferio norte han disminuido su presencia, reduciendo este efecto reflectante.
  3. Cambios en la formación y composición de las nubes: Variaciones en la circulación atmosférica han modificado la cobertura y densidad de las nubes, alterando su capacidad para reflejar la radiación solar.

Actualización de modelos climáticos

A partir de estos hallazgos, los científicos proponen actualizar los modelos climáticos globales para incluir la variable de reflectividad solar diferenciada entre hemisferios, lo que permitiría mejorar las proyecciones sobre el calentamiento global y la dinámica atmosférica del planeta.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----