Luto en el fútbol mundial: Fallece Miguel Ángel Russo, histórico técnico argentino y exentrenador de Universidad de Chile

 

El reconocido entrenador argentino Miguel Ángel Russo, con más de tres décadas de trayectoria y actual técnico de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, tras una larga lucha contra el cáncer de próstata y de vejiga.

El técnico, quien mantenía una relación cercana con los futbolistas chilenos Carlos Palacios y Williams Alarcón, se encontraba con licencia médica desde fines de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio.

“Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor”, expresó Boca Juniors en un comunicado oficial confirmando su fallecimiento.

Russo fue diagnosticado con cáncer el 31 de julio de 2017, cuando dirigía a Millonarios de Colombia, club con el que alcanzó el título del Torneo Finalización ese mismo año y la Superliga Colombiana en 2018. Pese a la enfermedad, continuó su carrera con firmeza y mantuvo una activa presencia en los banquillos hasta hace pocas semanas.

Durante septiembre, el entrenador fue hospitalizado en tres ocasiones debido a complicaciones derivadas de su delicado estado de salud, una de ellas por una infección urinaria. Su último partido al mando de Boca fue el empate 2-2 ante Central Córdoba el 21 de ese mes, donde se le vio sentado durante todo el encuentro.

Una trayectoria marcada por el éxito y la perseverancia

Miguel Ángel Russo vivió tres etapas al frente de Boca Juniors. En su primer ciclo, en 2007, conquistó la Copa Libertadores frente a Gremio y disputó la final del Mundial de Clubes ante el AC Milan. En su segundo paso, entre 2020 y 2021, sumó una Superliga y una Copa de la Liga Profesional, llegando además a semifinales de la Libertadores ante Santos.

En Chile dejó una huella recordada durante su paso por Universidad de Chile en 1996. Dirigió a un equipo bicampeón nacional y lo llevó hasta las semifinales de la Copa Libertadores, instancia en la que cayó ante el River Plate de Ramón Díaz, futuro campeón del torneo.

A lo largo de su carrera también dirigió a clubes como Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Racing Club, además de equipos internacionales como Salamanca (España), Morelia (México), Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al Nassr (Arabia Saudita).

Como futbolista, fue mediocampista defensivo y jugó toda su carrera en Estudiantes de La Plata, sumando 435 partidos y 11 goles entre 1975 y 1989. También defendió la camiseta de la selección argentina en 17 ocasiones.

Su legado, dentro y fuera de la cancha, queda marcado por su profesionalismo, su carácter sereno y su permanente compromiso con el fútbol sudamericano.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----