
Esta iniciativa se enmarca en el acuerdo de trabajo existente entre ambas instituciones educacionales.
Desde hace algunos años Santo Tomás ha suscrito convenios de alternancia con distintos establecimientos técnicos profesionales de Atacama con el objetivo de generar esta estrategia pedagógica que combina la formación teórica de los estudiantes con la formación práctica en otros lugares de aprendizaje, como es una institución de educación superior.
En este marco, un grupo de estudiantes de electricidad del Liceo El Palomar participaron en la capacitación generada por el área de Ingeniería de Santo Tomás Copiapó, denominada “Energía Solar Fotovoltaica y su aplicación en la región de Atacama”.
En este sentido, el director de área de ingeniería de Santo Tomás Copiapó, César Álvarez, comentó que “la actividad realizada tiene por objetivo estrechar la cooperación entre el Liceo el Palomar y el IP Santo Tomás a través de la alternancia formativa, en esta oportunidad con 21 estudiantes de 3° medio de la especialidad de electricidad y nuestra carrera Técnico en Energía Solar. En esta actividad se complementaron los conocimientos adquiridos en el Liceo en su especialidad con contenidos teórico – prácticos de nuestra carrera en relación a la Energía Solar Fotovoltaica y su aplicación en la región de Atacama”.
Por su parte, el estudiante del Liceo el Palomar, Enyer León, manifestó que “me pareció muy buena esta actividad ya que nos enseñaron cosas que nosotros no manejábamos mucho y es muy bueno ya que nos permite saber más de esta carrera y si nos gustó lo enseñado podríamos estudiarla y tener la continuidad”.
En tanto, otra estudiante, Cristal Diarte, indicó que “me pareció una muy buena actividad ya que explicaron cómo funcionaban los paneles solares y todo lo relacionado a esta carrera”.
La alternancia educativa es una estrategia de aprendizaje cuyo objetivo principal es integrar la teoría con la experiencia práctica, preparando mejor a los estudiantes para el mundo laboral o para continuar sus estudios superiores. Este modelo puede tomar diversas formas, desde pasantías hasta la estrategia dual, y está vinculada a la educación técnico-profesional.
