Consejo de la Sociedad Civil de IPS Atacama 2024-2026 fortalece la participación ciudadana en la gestión pública

Con el propósito de fortalecer el vínculo entre las instituciones públicas y la ciudadanía, el Consejo de la Sociedad Civil del Instituto de Previsión Social (COSOC IPS) Atacama 2024-2026 se consolida como un espacio de diálogo y colaboración que busca incidir directamente en la gestión pública regional. A través de este consejo, las organizaciones sociales de la región participan activamente en la mejora de los servicios, la atención a las personas y la difusión de políticas previsionales, contribuyendo a una gestión más transparente, cercana y legítima.

El COSOC IPS Atacama está integrado por representantes de distintas organizaciones sociales de la región: Rosenda del Carmen Bonilla Vergara, del Club de Adulto Mayor Santa Teresita de Vallenar; Patricia del Tránsito Ávalos Montero, del Club Adulto Mayor Vida a los Años de Copiapó; Elsa Georgina López Serrazina, de la Agrupación de Usuarios del Programa PRAIS y Derechos Humanos de Vallenar; Marta Ivana Vildoso Caloyani, del Club Adulto Mayor Pimiento; Servando Enrique Campo Riquelme, de la Agrupación de Discapacitados de Vallenar (ADIVA); Alejandra Olivia Chazarro Espejo, de la Unión Comunal de Adultos Mayores Pedro León Gallo Goyenechea de Copiapó; y la Unión Comunal de Adultos Mayores de Caldera.

El consejo es presidido por Servando Campo Riquelme, de la Agrupación de Discapacitados de Vallenar, quien ejercerá este rol hasta septiembre de 2026. Durante su gestión, el foco ha estado puesto en promover la difusión de temáticas previsionales que históricamente han sido poco abordadas, destacando especialmente la nueva Reforma de Pensiones y su impacto en la ciudadanía.

La existencia del COSOC se enmarca en la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que reconoce la participación como un derecho fundamental y un pilar esencial para el fortalecimiento democrático. En el caso del Instituto de Previsión Social, los Consejos de la Sociedad Civil —presentes en todas las regiones del país— constituyen instancias consultivas, representativas y plurales, integradas por organizaciones sin fines de lucro que colaboran en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la seguridad social y la previsión.

Al respecto la Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social y Directora Regional del IPS, Dissa Castellani Martínez, destacó el valor de la participación ciudadana en la orientación de políticas públicas: «Espacios como el COSOC son fundamentales, porque permiten escuchar directamente a la comunidad y orientar nuestras líneas de acción según las necesidades reales de los territorios. La labor que realiza el consejo regional del IPS contribuye a que las políticas del Ministerio del Trabajo y Previsión Social sean más pertinentes, inclusivas y efectivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre el Estado y la ciudadanía.»

De esta forma, el IPS Atacama reafirma su compromiso con la participación ciudadana como un elemento clave para construir una gestión pública más inclusiva, transparente y centrada en las personas.

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----