Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance y proyecta su puesta en servicio para 2029

 

Autoridades regionales y representantes de la comunidad realizaron una visita inspectiva a las obras del nuevo Hospital de La Serena, proyecto que ya registra un 12% de avance y que comienza a materializar uno de los anhelos más esperados de la Región de Coquimbo.

El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, destacó la magnitud y relevancia de la obra: “Seguimos visitando obras de avance de los distintos proyectos que hemos logrado conseguir durante el Gobierno del Presidente Boric. Este es uno de los más emblemáticos, una obra enorme y de gran complejidad, que traerá dignidad y calidad de vida a los ciudadanos. Todos recordarán lo que costó destrabar esta situación, pero con el apoyo transversal se logró iniciar la construcción, y ya vemos con mucha felicidad cómo va avanzando este gran hospital”.

En la misma línea, el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, valoró el desarrollo del proyecto: “Sabemos que tuvo sus obstáculos al inicio, pero estamos muy contentos de que, en un trabajo conjunto con la comunidad, esto ha ido avanzando de manera constante, sin inconvenientes. Es una obra compleja que seguirá desarrollándose para alcanzar una puesta en servicio provisoria para el año 2029”.

El Director del Hospital de La Serena, Iván Marín, resaltó la importancia del trabajo colaborativo: “El principio no fue fácil, fueron reuniones bien complejas, pero esta armonía refleja que los hospitales son una institución para todos, no solo para la comuna, sino para toda la región e incluso más allá”.

Desde la comunidad, Beatriz Morros, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de La Serena, expresó su satisfacción: “Ver ahora que esto ya está tomando cuerpo nos llena de orgullo como comunidad. Sabemos que valió la pena todo el esfuerzo, porque existe una tremenda necesidad de este hospital”.

El proyecto beneficiará a más de 750 mil personas de las comunas de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano, contribuyendo además a la reactivación económica regional. En la actualidad, las obras han generado 520 empleos, de los cuales un 12% corresponde a mujeres, según informó la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, quien destacó el impulso a la capacitación femenina a través de programas del Sence.

El nuevo recinto médico, ejecutado bajo el modelo de concesión, contempla una superficie total de 125.384 m² y dispondrá de 671 camas, distribuidas en 146 para pacientes críticos, 332 médico-quirúrgicas, 90 ginecoobstétricas, 48 pediátricas, 18 neonatológicas y 34 psiquiátricas para adultos. Además, contará con 15 pabellones quirúrgicos, boxes de consulta, seis salas de parto integral y un servicio de urgencia de alta complejidad.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----