
Matrimonio de Alto del Carmen lo hizo posible en certamen internacional de quesos, con dos galardones de bronce por sus quesos de cabra.
Dos medallas de bronce en categoría Azul y Prensados Semiduros de Cabra todavía resuenan en la cabeza de Luis Guajardo y Alejandra Acevedo de Agroturismo Raíces quienes representaron a Atacama en el último certamen internacional Encuentro Quesos del Mundo realizado en Santiago entre el 30 de septiembre y el 2 de Octubre pasado.
A una semana de aquella experiencia en el marco del Food & Service, la exhibición alimentaria más importante del país, Luis junto Alejandra poco a poco retoman su trabajo junto a sus hijos y comienzan a asimilar estos reconocimientos que respaldan la calidad de sus productos y de la trayectoria que han hecho desde que partieron asistiendo a las primeras capacitaciones que INDAP entregó a través del programa Prodesal hace cosa de diez años cuando este matrimonio llegó al Valle del Huasco; que hoy los ha posicionado en los más alto de los quesos de cabra como referentes de la macrozona norte, y de lo cual están muy orgullosos.
«Fueron 350 muestras de quesos que se presentaron provenientes de diez países con jueces internacionales de los cuales cuatro eran de renombre mundial -comenta Luis-. «Las medallas de bronce fueron por el queso Cielo del Valle en categoría Azul, y en categoría Prensados Semiduros de Cabra por queso Serranía, y hubo otro premio otorgado por la cadena Sheraton, Mystery Sheraton, que lo ganamos por la buena atención que lo dio un Chef quien evaluó de incógnito la experiencia de atención a la gente en los primeros dos días», señala feliz el productor.
«Es un orgullo llegar a estas instancias porque hemos venido trabajando prácticamente desde cero con el apoyo del INDAP a través del programa Prodesal en la comuna pero quiero agregar que también es un premio a la familia porque todos nos hemos unido para poder tener un producto sea reconocido en paladares a nivel nacional, y que además tenga un sello propio de Atacama, que es una región donde la criancería está tomando gran protagonismo como zona con apoyo público».
«Fue INDAP el que nos capacitó para obtener un producto con cualidades y atributos especiales. En todos lados me decía la gente oye este queso es bueno, este queso es rico, pero nunca tuvimos la posibilidad de participar en un concurso grande como éste», apunta Luis Guajardo.
«Como consejo o recomendación le daría a quien se dedica a producir quesos que lo básico es hacerle caso a los asesores porque ellos son los que saben -comenta-. Eso creo yo es lo primordial …sin un buen asesor el camino se vuelve difícil porque uno va como a ciegas realizando el trabajo. En nuestro caso fueron los técnicos de Prodesal que se involucraron mucho en la asesoría trayendo expertos que nos han venido capacitando. Aquí hay recursos involucrados, tiempo, transferencias técnicas, pruebas de ensayo y error, y voluntad de aprender, de manera que el resultado es fruto de estas asesorías en gran parte y otro poquito lo ponemos nosotros con el trabajo. Con este requerimiento básico -dice Luis- uno se puede llegar muy lejos».
Añade que «algunos productores te dicen que llevan haciendo queso toda su vida y no cambian la manera o los procesos de elaboración, pero creo que en estas instancias, donde se pone a prueba la calidad del producto, es cuando cobra valor los conocimientos de lo que uno ha escuchado y ha hecho caso de los expertos».
Actualmente Luis y Alejandra han abierto su emprendimiento para que crianceros que quieran capacitarse puedan aprender de cómo se elabora un buen queso de cabra, y se han transformado en mentores de sus pares. «Siempre estamos dispuestos a enseñar porque un día a nosotros nos enseñaron y en gratitud también nos interesa ir dejando un legado en el valle y en el territorio». «La agricultura familiar campesina y la criancería -prosigue- tiene una muy buena proyección en la región para seguir dando seguridad alimentaria, y el futuro se ve muy bien si seguimos haciendo las cosas como las venimos haciendo hasta el momento».
Finaliza Luis «esta experiencia en el Encuentro Mundial de Quesos va a dar un impulso a los quesos de cabra para que otras familias crianceras sigan esta ruta, para que se sepa que la región de Atacama cuenta con productores de queso de calidad y podemos llegar a ser mejores todavía».
Desde INDAP en Atacama su directora regional Paola Torres González señala la trascendencia de estos premios para productores de la región. «El ejemplo de Luis y Alejandra creo es el fiel reflejo de lo que hacemos en INDAP, donde la asesoría tecnica, las capacitaciones junto a las inversiones en el tiempo van modelando y guiando la ruta que toman las y los agricultores familiares la cual se une a sus convicciones y voluntad para consolidar sus ideas en el campo. Todo ello nos permite como servicio seguir fortaleciendo la soberanía para la seguridad alimentaria que es uno de los mandatos que nos ha dado la administración del Presidente Boric. Pero queremos seguir siendo testigos de nuevos reconocimientos a nuestros agricultores familiares campesinos, ya que son ellos los que tienen la responsabilidad de seguir alimentando en buena parte los hogares de los chilenos, por eso la importancia de instituciones como INDAP que hacen posible aquello», destacó.