
Santiago, 16 de octubre de 2025.- A pocas horas de celebrarse el Día Mundial del Pan, Walmart Chile presentó por segundo año consecutivo su “Radiografía del consumo de pan”, estudio que expone las principales tendencias de compra y preferencias de los chilenos en torno a este alimento esencial.
El informe reveló que las familias destinan en promedio $28 mil mensuales a la compra de pan, mientras el consumo nacional alcanza los 90 kilos per cápita al año. Entre las variedades más populares, la hallulla se mantiene como la favorita de los consumidores, seguida por la marraqueta.
Según el estudio, el pan chileno sigue siendo un componente central en la alimentación diaria, con 8 de cada 10 personas que lo incluyen en el desayuno y la once. La frecuencia de compra también destaca su relevancia en la canasta familiar: los consumidores acuden entre 6 y 7 veces al mes a los supermercados para adquirir pan, cifra que puede llegar hasta 10 visitas si se considera la compra tanto a granel como envasada.
En cuanto a las nuevas tendencias, la ciabatta continúa ganando terreno y ya representa el 13% de las preferencias. A ella se suma el pan Kornspitz, elaborado con masa madre y granos de trigo y centeno, destacado por su alto contenido en proteína y fibra, y por ser bajo en sodio e índice glicémico.
La gerente comercial divisional de Panadería de Walmart Chile, Carolina Pommiez, explicó que “los datos mostraron que el gasto promedio mensual en este producto alcanza los $28 mil y el consumo anual llega a los 90 kilos per cápita, con la hallulla y la marraqueta como los favoritos. Como Walmart Chile entendemos el rol que el pan tiene en la mesa de las familias chilenas, es por eso que durante los últimos 11 meses hemos mantenido el mismo precio de este producto, a pesar de la inflación del pan que en el año ha alcanzado un 4,9%. Sabemos que tenemos un impacto importante en la canasta básica y, al mover el precio, también influimos en el IPC del país”.
Asimismo, agregó que “tenemos una responsabilidad social muy grande y nos hemos hecho cargo de eso, asegurando que el pan siga siendo accesible para todos los chilenos”.