
Las autoridades regionales de Magallanes dieron por concluida la emergencia en Torres del Paine, donde fallecieron cinco turistas, luego de evacuar a todas las personas que permanecían transitando en el Macizo Paine.
En Punta Arenas, durante un Cogrid regional realizado este viernes, se informó el cierre de las operaciones de búsqueda de cuerpos, rescate de sobrevivientes y evacuación de los visitantes que aún recorrían el circuito O.
El delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, detalló que la evacuación culminó el jueves mediante transporte terrestre. “El día de ayer terminó la evacuación de las personas que se encontraban en tránsito en el sector de Macizo Paine (actualmente cerrado). Fue evacuación vía terrestre, mediante camioneta. (Los evacuados) llegaron al Hospital de Puerto Natales anoche”, indicó.
Asimismo, explicó que se gestionó junto al municipio la habilitación de un albergue para quienes no tenían dónde pernoctar, además de ofrecer atención de salud preventiva, apoyo psicológico y facilitación de contacto con las autoridades consulares correspondientes. “Con eso, damos por cerrada la emergencia”, remarcó Ruiz, agregando que todas las personas atendidas ya fueron dadas de alta. Los pasos siguientes corresponden a la tramitación de la repatriación de los cuerpos, proceso que avanza entre el Servicio Médico Legal y los consulados de México, Gran Bretaña y Alemania.
Desde Senapred, su director regional, Juan Carlos Andrades, destacó que la alarma fue emitida conforme a los protocolos, pese al aislamiento del sector. Señaló que la alerta se originó a través de un sistema SOS directamente desde el lugar de la emergencia, siendo recibida a las 14:10 horas del lunes y posteriormente difundida al sistema en un plazo de diez minutos. “Esto ocasionó el levantamiento de las capacidades que se desplegaron para poder materializar todo el trabajo de extracción, monitoreo y certificación de pasajeros (…) dentro de los tiempos”, afirmó.
En paralelo, el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, señaló que la investigación considera diversas hipótesis, pero se centra en un posible incumplimiento de deberes de cuidado. Indicó que el Estado no puede dejar de prestar servicios, frente a cuestionamientos por falta de personal profesional, atribuida por Conaf a la jornada electoral. Asimismo, apuntó a una eventual responsabilidad de las empresas privadas que operan mediante concesiones en el interior del parque, sosteniendo que estas relaciones contractuales contemplan causales de término anticipado ante un incumplimiento grave de funciones.
