
En los últimos meses se ha realizado intervención por el Podcast Fono Ayuda 1412 en la Escuela Las Canteras, Colegio Adventista, Escuela Laura Robles Silva, Colegio San Lorenzo y Colegio San Vicente de Paul.
Un ciclo de talleres preventivos a estudiantes de primero a tercero medio ha estado realizando la Municipalidad de Copiapó a través de SENDA Previene. Fue así como profesionales del equipo de Previene se trasladaron al Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney donde a través del Podcast Fono Ayuda, que relata la historia de un joven adolescente que utilizó el número 1412 para su rehabilitación de las drogas, realizaron una charla motivación al a jóvenes de ese establecimiento educacional.
Sobre ello, el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, indicó que “como municipio estamos enfocados en la prevención del consumo de alcohol y drogas, trabajo que realizamos junto a SENDA y nuestra dirección de Seguridad Municipal, tanto en la promoción de conductas saludables, la prevención y el trabajo en terreno junto a nuestros inspectores y patrulleros. Eso se complementa con estas intervenciones en colegios y comunidades a través de programas de Senda Previene, Lazos, OPD y Somos Barrio. Es trascendental asegurar que nuestros niños, niñas y jóvenes crezcan y se desarrollen en ambientes seguros porque son el futuro de nuestro querido Copiapó”.
Por su parte, la directora regional de Senda, Martha Palma, señaló que “cuando el fenómeno de las drogas se discute abiertamente y libre de estigmas, las personas y especialmente los jóvenes están más dispuestos a participar en conversaciones educativas sobre el tema. Por eso el podcast ‘1412, esto es sin juzgar’, es una herramienta que Senda pone a disposición de los equipos comunales, y de la ciudadanía en general, para generar un espacio seguro de conversación donde las y los estudiantes puedan reflexionar sobre el consumo de alcohol y otras drogas en distintas realidades”.
Nattalia Costa, estudiante del 1°C del Liceo Bicentenario, comentó tras terminar el taller preventivo que “la pasé súper bien entretenido y muy interactivo. Aprendimos mucho sobre las problemáticas que conlleva el consumo de drogas y la manera más correcta de prevenir situaciones que nos pueden afectar en un futuro. Saber que tenemos el número 1412 es muy relevante, por cierto, porque no todos tienen la posibilidad de contar de forma confidencial sus dilemas”.
Finalmente, Tiare Barraza, también estudiante del 1°C, indicó que “aprendimos mucho con la historia del Podcast. Fue súper destacable el relato y como curso aprendimos bastante con este taller preventivo”.
Cabe señalar que este taller viene desarrollándose en otros establecimientos a lo largo de los últimos meses, logrando grandes resultados en la Escuela Las Canteras, Colegio Adventista, Escuela Laura Robles Silva, Colegio San Lorenzo y Colegio San Vicente de Paul.