
El expresidente Eduardo Frei formuló duras críticas a la administración del presidente Gabriel Boric en materia económica, poniendo énfasis en el déficit fiscal y en las cifras de desempleo femenino, en contraste con el eslogan oficial de un “gobierno feminista”.
Durante su participación en el XX Encuentro Empresarial del Sur, organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Frei advirtió sobre el escenario económico actual y los desafíos que enfrenta el país.
“Tenemos tres años seguidos de déficit fiscal. Este próximo lunes o martes se tiene que presentar el Presupuesto de la Nación para el próximo año, y todos los especialistas han dicho con claridad que por ningún motivo el presupuesto debe crecer más de un 1 o un 1,5%, máximo, para poder salvar parte de la brecha que tenemos en el déficit fiscal”, señaló.
El exmandatario sostuvo además que “tenemos una deuda externa que llega hoy día más o menos al 43% del PIB. Esos son cerca de 140 mil millones de dólares (…) eso es muy grave, eso hay que cortarlo de raíz”. En ese contexto, recordó cómo su administración enfrentó la crisis asiática en 1999, apuntando que en ese entonces el país pudo responder gracias a un crecimiento sostenido de entre 5% y 10% anual y a la reducción de la deuda externa.
“¿Cuántos años tenemos sin crecer? Las cifras hablan por sí solas. Desde el 2014 al 2025 el promedio de crecimiento del país está bajo el 2%. (…) Con eso no llegamos a ninguna parte”, fustigó, cuestionando además la opción de impulsar reformas tributarias como respuesta a la actual situación.
En otro punto de su intervención, Frei se refirió a la paralización de proyectos de inversión y su impacto en el empleo. “Por necesidades de la empresa se acaba de echar entre el año 2024 y 2025 a 300 mil trabajadores, despedidos porque no hay pega y ahí están las mujeres”, dijo.
Finalmente, cuestionó al Ejecutivo en relación al desempleo femenino: “Nos habían dicho que este gobierno era el gobierno del feminismo. Hay un millón de mujeres desempleadas, y ese millón de mujeres, son muchas más, un millón no tiene contrato oficial. ¿Cómo se puede construir el país así?”, concluyó.