
Proyecto que extiende suspensión de inscripción de taxis y colectivos avanza a segundo trámite legislativo
Con amplia mayoría, la Sala del Senado aprobó —por 31 votos a favor y 4 abstenciones— el proyecto que extiende el plazo de suspensión de la inscripción de taxis y colectivos en el registro nacional de servicios de transporte de pasajeros, quedando en condiciones de cumplir su segundo trámite constitucional.
La iniciativa surge de dos mociones refundidas: una presentada por la senadora Alejandra Sepúlveda y el senador Matías Walker (Demócratas), y otra impulsada por los senadores Juan Luis Castro (PS), Karim Bianchi (independiente), Alejandro Kusanovic (independiente) y Enrique Van Rysselberghe (UDI).
El proyecto propone prorrogar por cinco años la suspensión establecida originalmente por la Ley 21.286, promulgada en 2020, la cual extendió el congelamiento de nuevas inscripciones hasta el 15 de noviembre de 2025.
El senador Kusanovic, presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que la medida busca dar estabilidad al sistema y permitir al Estado implementar políticas de modernización, equidad territorial y sustentabilidad ambiental.
Durante la sesión, hubo consenso respecto a la importancia de los taxis y colectivos en el sistema de transporte público, especialmente en zonas rurales o aisladas, donde cumplen un rol fundamental en la conectividad. Los legisladores destacaron que mantener el congelamiento evita efectos negativos derivados de una apertura indiscriminada del parque vehicular.
Sin embargo, también se manifestaron inquietudes desde algunos gremios, que observan una contradicción entre el congelamiento y la falta de un reglamento para regular las aplicaciones de transporte, lo que permitiría la operación de un “parque paralelo” en desmedro del sector formal.
En respuesta, el ministro (s) de Transportes, Jorge Daza, anunció que este miércoles 28 de octubre se instalará una mesa de trabajo con representantes de taxis básicos y colectivos, con el objetivo de avanzar en una propuesta consensuada.
La mayoría de los senadores coincidió en que el proyecto mantiene la línea de continuidad legislativa que ha permitido ordenar y dar eficiencia al transporte menor.
