Desempleo en Atacama llega a 9,3% en trimestre junio-agosto 2025: Huasco sube

La tasa de desocupación en la Región de Atacama se situó en 9,3% durante el trimestre junio-agosto 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación anual, explicado porque la reducción de la fuerza de trabajo (-0,6%) fue menor que la baja de los ocupados (-1,3%). En paralelo, las personas desocupadas aumentaron 7,0%.

En este período, la tasa de participación alcanzó 65,5% y la de ocupación 59,4%, con descensos interanuales de 0,9 y 1,3 puntos, respectivamente. A su vez, la población fuera de la fuerza de trabajo creció 3,8%, influida por inactivos potencialmente activos (34,5%).

Por género, la desocupación femenina fue de 10,4% (+0,9 pp.) y la masculina de 8,5% (+0,5 pp.).

Diferencias provinciales

En la provincia de Copiapó, la tasa de desocupación alcanzó 8,7%, disminuyendo 0,9 puntos porcentuales en un año. La mejora se debió al aumento de los ocupados (0,9%) frente al leve retroceso de la fuerza de trabajo (-0,05%). En tanto, los desocupados se redujeron en 8,6%. Por género, la tasa de desocupación femenina fue de 9,7% (-0,4 pp.) y la masculina de 8,1% (-1,1 pp.).

En contraste, la provincia de Huasco registró una tasa de 9,8%, con un alza de 2,4 puntos porcentuales en doce meses. La cifra respondió a la disminución de los ocupados (-3,8%) y de la fuerza de trabajo (-1,3%), mientras que los desocupados aumentaron 29,4%. En las mujeres, la tasa llegó a 10,6% (+2,2 pp.), mientras que en los hombres fue de 9,1% (+2,3 pp.).

Baja de ocupados e informalidad

En la región, los ocupados disminuyeron 1,3% en un año, incididos por los hombres (-2,0%) y las mujeres (-0,4%). Las principales bajas se dieron en transporte (-13,2%), agricultura y pesca (-11,4%) y enseñanza (-3,7%). Por categoría ocupacional, la reducción se concentró en trabajadores por cuenta propia (-6,1%) y asalariados formales (-1,6%).

La ocupación informal alcanzó 29,3%, con un descenso interanual de 1,3 puntos porcentuales. Los informales se redujeron en 5,4%, tanto en hombres (-6,9%) como en mujeres (-3,7%).

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----