Comitivas de Atacama y Argentina se reúne con Ministros de Economía y Exteriores para que Atacalar sea considerado en el Plan de Corredores Bioceánicos

Con el objetivo que la región de Atacama pueda contar con las mismas oportunidades que el Gobierno de Chile ha brindado a las regiones de Antofagasta y Tarapacá al hacerlas parte del «Plan de Acción de la Comisión de Alto Nivel del Apoyo al Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial», una delegación del Comité de integración Chileno –Argentino Atacalar, se reunió con los Ministros de Economía, Nicolás Grau y de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren

La macroregión Atacalar está constituida por la región de chilena de Atacama y las provincias argentinas de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y entre Ríos.

La comitiva fue encabezada por la Diputada de Atacama, Daniella Cicardini, junto al Gobernador de Catamarca, Raul Jalil, el Vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso y Guillermo Andrada, Senador Nacional Catamarca. La Secretaria de Estado de Relaciones Institucional y empresarial de Tucumán, Virginia Ávila y Carlos Massei, Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba.

Desde la Región de Atacama estuvieron presentes el Jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Atacama, Alejandro Escudero y la jefa de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales, Ingrid Aguad; el Alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, la Alcaldesa de Caldera, Brunilda González, el Alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, el Concejal de Diego de Almagro, Hugo Rodriguez y el Presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Juan José Ronsecco.

Al respecto, el Jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Atacama, Alejandro Escudero, manifestó que fue “una reunión muy fructífera donde me correspondió representar al Gobierno Regional de Atacama para presentarle a las autoridades nuestra iniciativa para poder sumarnos al esfuerzo que está haciendo el Gobierno de Chile en materia de corredores bioceánicos, fundamentalmente con nuestro Corredor Bioceánico Atacalar. Una zona que involucra 7 provincias argentinas más Atacama, 8 territorios en total con más de 12 millones de habitantes, con exportaciones importantes del área agrícola, minera, agroindustria y servicios, que podrían ver en los puertos de la región de Atacama una salida hacia el Asia Pacífico ahorrando tiempo, costo y ganando competitividad al evitar tener que embarcar por puertos de la costa atlántica de Argentina y hacerlo, en cambio, por puertos de Atacama”.

El jefe de división agregó que “acordamos seguir trabajando con las autoridades de gobierno para, a través de alianzas o un trabajo público privado, porque nos acompañó además el Presidente de Corproa, poder dar pasos rápidos para poder estar a la altura de este desafío que requiere por supuesto mejorar las condiciones de pasos fronterizos, seguir con el trabajo de mejoramiento vial la debida coordinación con las tres zonas portuarias de Chañaral, Caldera y Huasco para buscar que la industria logística, portuaria, del transporte de carga -no sólo regional sino también de la republica argentina- pueda promover desarrollo en nuestra región de Atacama y así mismo, para generar mejores condiciones de empleo, inversión y desarrollo para las personas y familias atacameñas”.

Ventajas de la Región de Atacama

La Región de Atacama cuenta con una ubicación estratégica que la convierte en un punto clave para el desarrollo de nuevas rutas de conexión internacional. Sus puertos marítimos, con infraestructura de primer nivel, tienen la capacidad de movilizar más de 17 millones de toneladas de carga al año, lo que la posiciona como una zona de gran importancia para el comercio y el transporte.

Además, sus pasos fronterizos están operativos durante gran parte del año, facilitando el tránsito hacia países vecinos. La región también dispone de una buena red de caminos, como la Ruta 5, la C-13 y la CH-31, que permiten una conexión fluida dentro del territorio.

A estos factores se suman importantes proyectos futuros, como la construcción de nuevos mega puertos, mejoras en la infraestructura vial y un nuevo complejo fronterizo. Todo esto refuerza el rol de Atacama como una candidata natural para ser parte del Corredor Bioceánico Vial, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Chile que busca unir el océano Atlántico con el Pacífico a través de una red de transporte moderna y eficiente.

Por otra parte, es importante destacar que la Región de Atacama ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en exportaciones, solo por detrás de las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Los Lagos. Su desarrollo productivo se basa principalmente en la actividad minera, destacando la extracción de hierro, cobre y oro como los principales recursos explotados.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----