Connect with us

Siria: ONU lista para distribuir ayuda si la tregua se mantiene

Publicado

on

Las agencias humanitarias de ONU están listas para distribuir asistencia humanitaria de emergencia en Siria, pero esperan que el cese de hostilidades en vigor desde este 12 de septiembre se haga completamente efectivo.

«Estamos esperando que este cese de hostilidades sea realmente efectivo para poder comenzar a distribuir ayuda. Necesitamos básicamente paz para que los camiones puedan comenzar a andar, y por ahora, esto no ha ocurrido», dijo en una rueda de prensa Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Laerke añadió que la ONU es la primera consciente del «sentido de urgencia» y de la necesidad de entregar asistencia lo más rápidamente posible, pero que es necesario que el proceso «se haga de manera segura».

Cuestionado sobre qué garantías necesita la ONU para poder proceder con la distribución, el portavoz respondió: «Simplemente necesitamos un ambiente donde los humanitarios no estén en peligro mortal. Necesitamos que esto se materialice».

Añadió que todos los equipos están listos para proceder en cuanto se dé la luz verde, aunque declinó especificar quién debe dar dicho visto bueno. «Solo necesitamos que la paz se restaure, que los beligerantes dejen sus armas», reiteró. Este 12 de septiembre en la tarde entró en vigor un nuevo cese de hostilidades en Siria en cumplimiento del acuerdo que alcanzaron el pasado sábado Estados Unidos y Rusia, y que establece una tregua para poder distribuir asistencia humanitaria.

Los primeros en beneficiarse de esta asistencia serán las más de 250.000 personas que sobreviven en Alepo oriental, especificó Laerke, quien recordó que esas personas, que están bajo asedio virtual de las fuerzas gubernamentales, no han recibido ayuda de la ONU desde principios de julio. Esta distribución se haría a través de la frontera turca, agregó Laerke sin dar más detalles.

Por otra parte, Jessy Chahine, portavoz del enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, indicó que el mediador está también a la espera de que el cese de hostilidades se mantenga para poder relanzar el proceso de negociaciones de paz. Explicó que, como en el primer cese de hostilidades, la oficina del mediador verificará la tregua a distancia mediante la ayuda del Grupo Internacional de Apoyo a Siria. Asimismo, Chahine reiteró que De Mistura presentará en cuanto pueda un nuevo proyecto detallado de cómo proceder en el proceso de negociación política.

“Facciones revolucionarias” se muestran “positivas” ante cese de hostilidades

Para ello, en los próximos días se dirigirá a Nueva York para entrevistarse con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y participar en la reunión del Consejo de Seguridad a nivel ministerial del próximo 21 de septiembre.

Mientras, sobre el terreno, no ha habido ningún muerto desde que comenzó la tregua, pero facciones opositoras han criticado el acuerdo, por lo que persisten las dudas sobre cuánto tiempo se mantendrá el cese de hostilidades. No obstante, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza política opositora, anunció anoche que tanto el Ejército Libre Sirio (ELS) como otras «facciones revolucionarias» actuarán de forma positiva respecto al cese de las hostilidades.

JOV (efe, n-tv)

Continuar Leyendo

OPINIÓN

Minería, seguridad e Inteligencia Artificial (Por Francisco Paredes, director de estrategias de negocios de Altum Lab)

Publicado

on

Por

 

En la industria minera los trabajadores son lo más importante. Sin ellos no habría producción. Cada persona juega un rol fundamental en la operación y, si falta uno, se generan problemas de incumplimiento de contratos, o la falla en especialistas y técnicos certificados pueden detener la faena. Pensemos ahora, ¿qué pasa cuando ocurre un accidente? No solo te quedas sin la persona para seguir operando, sino que, además, se necesita un reemplazo y si el accidente se produjo en el lugar de trabajo, puede detenerse la operación para investigar y hallar las causas. El impacto es enorme, para el trabajador, su familia, su cuadrilla, la empresa y la operación.

Varios intentos de uso de Inteligencia Artificial (IA) para la predicción de accidentes se han realizado en Chile y el mundo. Un ejemplo es el uso de las cámaras de tránsito en autopistas para identificar patrones y variables. En aeropuertos, existen modelos para reconocer objetos desatendidos y olvidados como equipajes y maletas, e incluso, se utilizan patrones de comportamiento que permitirían identificar situaciones de riesgo. Algunas aseguradoras utilizan algoritmos para determinar un scoring y riesgo, considerando comportamientos e históricos del conductor para generar deducibles en seguros. Se pueden implementar cámaras que permitan alertar cuando una persona ingresa a zonas prohibidas o de alto peligro, o sin los elementos de protección personal (EPP).

Sin embargo, todas ellas son soluciones que permiten analizar las zonas donde se encuentren las cámaras y, en las faenas mineras, muchas veces la conectividad es un problema para la transmisión de datos a la nube.

Existe una enorme oportunidad en la analítica de datos históricos, que se han ido almacenando por años de acuerdo a las normativas de seguridad. En Chile particularmente existen numerosos protocolos y procedimientos que tienen como objetivo anotar conductas en las diferentes faenas, donde el propósito es identificar aquellos factores que influyen en la ocurrencia de accidentes.

¿Por qué no analizar todos esos datos de conductas, fichas diarias de observación, accidentabilidad y variables externas para así generar una matriz de riesgo 2.0? Sin mayor infraestructura, ni cámaras, ni dispositivos. Es posible, siempre y cuando la data sea suficiente determinar qué factores y variables son las que tienen mayor incidencia en un accidente. Determinar dónde y cuándo puede ocurrir es tener una bola de cristal a nuestro servicio.

Ciertamente hay que considerar que la predicción no es un 100% eficaz, ni ningún método dirá con total certeza qué puede ocurrir, pero podemos llegar a un nivel donde la herramienta permita tomar decisiones estratégicas enfocadas en acciones preventivas en capacitación, formación y prevención, para que así sigamos disminuyendo los accidentes en función de nuestros trabajadores.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Segundo intento: Twitter relanzará este lunes su polémico sistema de verificación pagado

Publicado

on

Twitter tiene previsto relanzar mañana su cuestionado sistema de verificación de identidad de cuentas, conocido como «Twitter Blue», por el que los usuarios tendrán que pagar 8 dólares al mes (unos 6.900 pesos chilenos) y 11 dólares (unos 9.500 pesos) si lo solicitan para dispositivos de Apple.

«Estamos relanzando ‘@TwitterBlue’ el lunes: suscríbete en la web por 8 dólares al mes o en iOS por 11 dólares al mes para obtener acceso a funciones exclusivas para suscriptores, incluida la marca de verificación azul», reza un tuit emitido por la cuenta oficial de la compañía.

Estos usuarios, según la empresa, recibirán menos publicidadsus tuits tendrán prioridad frente a los mensajes de cuentas sin verificación y podrán postear videos de mayor duración en sus cuentas.

Asimismo, cada vez que hagan cambios en su perfil, la marca desaparecerá hasta que se compruebe de nuevo la identidad.

«Gracias por su paciencia mientras trabajamos para mejorar Blue. ¡Estamos emocionados y esperamos compartir más con ustedes, pronto!, escribía la empresa en otro trino.

Se tratará del segundo intento del nuevo dueño de Twitter, el multimillonario Elon Musk, de relanzar este producto, que bajo la anterior dirección se otorgaba de manera gratuita.

El pasado noviembre, Musk canceló la marca de verificación pocas horas después de su lanzamiento y cuando ya lucía en perfiles de empresas, entidades gubernamentales y personalidades.

Tras su eliminación, Musk escribió en su perfil: «Tengan en cuenta que Twitter hará muchas tonterías en los próximos meses. Nos quedaremos con lo que funciona y cambiaremos lo que no».

Lo cierto es que fue un rotundo fracaso, y en ese primer intento de Twitter, el distintivo acabó luciendo en cuentas falsas y en perfiles que comenzaron a diseminar desinformación y mensajes de odio.

El sistema de verificación anterior a la llegada de Musk fue creado en 2009 con el fin de garantizar que detrás de cuentas influyentes se encontraba la persona o institución que ésta decía ser.

Continuar Leyendo

PAÍS

Cadem: 67% cree que Chile necesita una nueva Constitución y 59% prefiere un órgano mixto (expertos y electos)

Publicado

on

Este domingo se dieron a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, la que destaca que un 59% de los entrevistados cree que un órgano mixto -expertos y electos- es el mejor mecanismo para redactar la nueva Constitución, mientras que un 37% prefiere un órgano 100% electo y un 4% no sabe o no responde.

En caso de que se acordara una convención mixta, 41% prefiere mitad expertos y mitad electos; 33%, una opción donde la mayoría fueran expertos; y 22%, una con mayoría de electos, de acuerdo al sondeo.

Al mismo tiempo, 53% prefiere que este órgano no supere los 50 miembros.

Asimismo, 33% prefiere que el tiempo necesario para llegar a una nueva propuesta constitucional sea de tres a seis meses; 29%, más de 12 meses; y 13%, entre seis y 12 meses.

En tanto, un 36% opina que el Congreso Nacional debería actuar con urgencia y llegar a un acuerdo antes de que termine este año, mientras 31% cree que hay que tenerlo como un tema prioritario, pero puede dejarse para el 2023 y otro 31% que considera que el tema no es prioridad y debieran preocuparse de otros temas.

En ese sentido, un 67% estima que hay que reformar la Carta Fundamental actual, tres puntos porcentuales (pp.) más que en el sondeo difundido el 25 de noviembre pasado, frente al 30% que piensa que no es necesario un nuevo proceso constituyente (-4 pp.).

Por otro lado, la evaluación positiva a la gestión del Presidente Gabriel Boric subió dos puntos respecto al estudio publicado la semana anterior: 31% lo aprueba, mientras que un 65% lo desaprueba (sin cambios).

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas