PAÍS
Suprema ordena a las isapres aplicar nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir cobros en exceso

La Corte Suprema infligió otro duro golpe a las isapres y resolvió que deberán aplicar la nueva tabla de factores, dictada en diciembre del 2019 por la Superintendencia de Salud, a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementarla.
El fallo de la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus–, definió cuatro asuntos respecto a recursos interpuestos en contra de al menos tres aseguradoras: Colmena, Banmédica y Vida Tres; sin embargo, y aunque el fallo no lo dice de forma explícita, según el análisis preliminar de la industria, se extrapolaría a los cotizantes de todas las isapres.
De acuerdo con el diario La Tercera, el primer punto resuelto es que entidades sí pueden aplicar la tabla de factores, pero no cualquiera: solo la que definió la Superintendencia de Salud. El segundo, que sí las pueden incorporar en el precio del plan de salud a las cargas de los afiliados, pero usando los mismos factores definidos en la tabla del regulador.
El tercer tema es que las isapres no pueden cobrar por los menores de dos años.
También relativo al aspecto etario, la Suprema razonó que la edad es un componente que, «en la medida que exista una permanencia dentro de un mismo plan, juega en beneficio del afiliado y sus beneficiarios, aplicándose siempre a la baja y, en otros términos, el cambio de tramo etario no motivará jamás un alza en el precio final del plan».
«Se entiende que no es ilegal, para la determinación del precio final de un nuevo contrato individual de salud, multiplicar el precio base del plan complementario de salud ofrecido por el factor de riesgo del cotizante o afiliado determinado en una tabla de general aplicación, que no discrimine por sexo y que establezca grupos etarios correspondientes a sus riesgos de salud, de conformidad con la instrucción general contenida en la Circular IF/N° 343, de 11 de diciembre de 2019, de la Superintendencia de Salud. El precio final así fijado al momento de contratar no podrá modificarse al alza por el solo cambio de grupo etario del cotizante o afiliado durante la vigencia del contrato«, sostuvo.
Pero el cuarto punto fallado es visto como una derrota estrepitosa en la industria.
Éste establece que las isapres deberán aplicar la nueva tabla de factores de forma obligatoria para la totalidad de la cartera de afiliados, y puntualiza que la Superintendencia tendrá un plazo de seis meses para determinar el modo en que se concretará la adecuación de los precios de los planes.
Asimismo, en caso de que el precio del plan de algunos afiliados sea menor tras este cambio, el regulador tendrá que revisar cuáles son «las cantidades recibidas en exceso (por las isapres) y cuyo cobro no esté prescrito sean restituidas como excedentes de cotizaciones». Cuando se implemente este cambio, además, las aseguradoras no podrán cobrar un precio mayor al que tenían actualmente los afiliados con la tabla antigua.
El exsuperintendente Patricio Fernández, quien ejercía el cargo cuando se dictó la referida tabla en 2019, comentó que, «hasta ahora, siempre se había entendido que regía lo que había establecido el Tribunal Constitucional, en el sentido que la tabla de factores era ilegal e inconstitucional, sin embargo, lo que hace la Suprema es validar lo que hizo en su momento la Superintendencia de Salud, porque dice que esta nueva tabla (que definió el regulador) disminuye notoriamente los tramos de edad, y también equipara los factores de riesgo entre hombre y mujer«.
De todos modos, advirtió que «esto es una situación muy compleja para las isapres (…) que va a llevar a repensar, probablemente, a muchas isapres, la posibilidad de seguir adelante con la operación y seguir cubriendo las prestaciones: me parece que este fallo, en ese punto, pone en riesgo la continuidad del sistema privado de salud«.
En la industria estiman que con estos cambios muchos contratos de salud podrían quedar en una situación deficitaria permanente para las aseguradoras.

PAÍS
Criteria: Boric marca su peor aprobación y 61% cree que partidos no son indispensables para gobernar

La aprobación a su gestión es del 30% y la desaprobación bajó del 57% al 56%, pero el Presidente no fue el único líder golpeado en esta encuesta: ante la pregunta «¿crees que los partidos políticos son indispensables para gobernar en el país?» un 28% dijo que sí, un 61% respondió que no y un 12% no supo qué responder.
PAÍS
Imacec cae 1,2% en octubre por contracción del comercio e industria

La mañana de este jueves el Banco Central dio a conocer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó un 1,2% en octubre en comparación al mismo mes de 2021, que tuvo un día hábil más que el de este año.
De acuerdo a los datos entregados por el instituto emisor, la contracción se puede explicar por los negativos desempeños de áreas como el comercio (-10,3%) y la industria manufacturera (-5%).
El informe del ente emisor detalla que la serie desestacionalizada aumentó 0,5 por ciento respecto del mes precedente y cayó 0,8 por ciento en 12 meses.
El Banco Central explica que el resultado del Imacec se explica por la caída del comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera. En tanto, el crecimiento en términos descentralizados fue determinado por el desempeño de la minería.
En el detalle, la actividad comercial presentó una disminución de 10,3 por ciento, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. «Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes», precisa el Banco Central que añade que «en minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo».
PAÍS
Carabinero de civil fue asesinado tras oponerse a un robo en Puente Alto

Un carabinero de civil fue asesinado en horas de la última noche luego de que se opusiera a un robo del que era víctima en la vía pública de la comuna de Puente Alto.
Según los primeros antecedentes, el funcionario y un amigo se encontraban en la calle Jorge Ross, sector Ciudad del Sol, reparando un vehículo. En ese momento llegó «un vehículo de color blanco, con sujetos en su interior, quienes intentaron realizar un robo, al cual (el policía) se habría opuesto tenazmente», relató el general Jean Camus.
«Producto de la situación, el delincuente le habría efectuado un disparo al ciudadano (el amigo) y, acto seguido, el carabinero se abalanza sobre el sujeto para intentar detenerlo y recibe un impacto balístico en la zona del tórax«, continuó.
El uniformado, que estaba de civil, fue llevado de urgencia al Hospital Sótero del Río, donde falleció debido a la gravedad de las heridas.
El policía fue identificado como Matías Guerra, de 24 años, quien se desempeñaba en la Subcomisaría de San Gerónimo, dependiente de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena.
La Fiscalía instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI las diligencias del caso.
«Se están recabando evidencias, cámaras de seguridad y entrevistando a testigos. Hay diversa evidencia balística que se está fijando y se levantará para los futuros peritajes. Nuestro médico de criminalística, además de los peritos, efectúan el examen policial externo del cadáver», reportó el subprefecto Carlos Vásquez, subjefe de la Brigada de Homicidios Sur.
Uno de los vecinos del sector señaló a Cooperativa que el afectado por el robo «estaba cambiando el neumático y se acercaron para quitarle el vehículo y le dispararon (al carabinero) y lo mataron», por lo mismo, aseveró que «está peligroso en todos lados, da miedo llegar a la casa».
«Escuché como cinco balazos; miré por la ventana y vi que había un señor en el suelo y otro herido en un pie», complementó una mujer del sector.
El amigo del carabinero está fuera de riesgo vital. Los criminales, en tanto, permanecen prófugos.
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA3 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
ATACAMA3 días Atras
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo