Connect with us

PAÍS

Cáncer de Próstata: Chistes y burlas sobre examen complican diagnósticos

Publicado

on

Los síntomas del cáncer de próstata pueden tardar mucho tiempo, incluso años, en manifestarse. Por lo general, pasado un tiempo, este tipo de cáncer puede producir alteraciones en la función de orinar (incapacidad para hacerlo, efectuarlo de forma muy frecuente, sentir dolor o padecer incontinencia).

Es por esto, que las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar la enfermedad en una etapa inicial cuando probablemente sea más fácil de tratar, como por ejemplo el comentado método del tacto rectal, donde el médico introduce en el recto un dedo cubierto con un guante lubricado para palpar la glándula de la próstata.

El problema es que este examen ha venido arrastrando una serie de connotaciones burlescas durante los años: desde chistes, hasta miedo o vergüenza, lo que ha generado un aumento en personas que descubren el diagnóstico de la enfermedad en etapas avanzadas.

«El bajo nivel diagnóstico en una gran parte de la población chilena es un reflejo de brechas y diferencias culturales que impiden el tratamiento oportuno. Los chistes y bromas sobre el examen de próstata en la población masculina son un claro reflejo de esta barrera, lo que sigue generando complicaciones para llevar a cabo las pruebas preventivas necesarias», señaló Felipe Balbontín, urólogo y presidente de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata.

El médico indicó que «es necesario seguir fomentando el examen preventivo, debido a que es una enfermedad que no presenta síntomas y que con el envejecimiento de la población se hace más frecuente. Las mejoras en los diagnósticos y el avance de la ciencia ayudan a mejorar las expectativas de llevar una vida normal si el cáncer es tratado a tiempo. «

Tratamiento mejora la calidad de vida de pacientes

El tratamiento que más efecto positivos ha tenido en el tiempo es la braquiterapia prostática o semillas radiactivas, que es una modalidad de radioterapia que implica colocar fuentes radiactivas en la glándula prostática, donde la radiación puede matar las células cancerosas y causar menos daño al tejido sano cercano. Este tratamiento actualmente se encuentra disponible en el GES (Garantías Explícitas en Salud), por lo que se hace más accesible para los pacientes.

«El GES en Chile elevó los niveles de tratamientos disponibles, entregando terapias mínimamente invasivas como las semillas radiactivas. El problema es que estas posibilidades no están disponibles a través de todo el país y tampoco son conocidas por todo el mundo médico, por lo tanto, el llamado es a poder seguir difundiendo este tipo de alternativas para lograr mejores resultados ante a esta enfermedad», explicó Balbontín.

Los grandes beneficios de esta técnica, es que a diferencia de la radioterapia externa que se realiza en 35 sesiones diarias de lunes a viernes, la Braquiterapia se realiza en una sola sesión. La caída de la dosis de radiación fuera de la próstata es rápida por lo que los tejidos de alrededor reciben escasa o nulas dosis de radioterapia. Además, una cirugía presenta una probabilidad de impotencia sexual entre 50% y 70% e incontinencia de orina al menos durante 2-3 meses, a diferencia de la braquiterapia, que presenta una incidencia de impotencia sexual menor de 5% y ausencia de incontinencia urinaria.

Continuar Leyendo

PAÍS

Detective repelió a disparos a delincuente que intentó asaltarlo en San Ramón

Publicado

on

Un subinspector de la PDI repelió a disparos a un sujeto que intentó asaltarlo al interior de un bus, el que circulaba por Avenida Santa Rosa hacia el sur, a la altura de la comuna de San Ramón, la noche del miércoles.

En medio del viaje de vuelta a su casa, el delincuente se subió y se sentó al lado del detective, intimidándolo con un arma de fuego para intentar robarle su teléfono, por lo que se identificó como policía.

El sujeto bajó rápidamente de la micro, en la intersección de Santa Rosa con Uruguay, pero el funcionario lo siguió, y como el antisocial volvió a amenazarlo con la pistola, le disparó tres veces, hiriéndolo en el pecho y en una de sus piernas.

Un grupo de bomberos que pasaba por el lugar ayudó al detective, facilitando la detención y posterior traslado del delincuente hasta el Hospital Padre Hurtado, donde permanece en estado grave pero fuera de riesgo vital.

El acusado, de 35 años, presenta antecedentes por robos con violencia, y portaba cuatro teléfonos celulares al momento de la detención, que se presume robó anteriormente a otras víctimas.

Personal del Labocar de Carabineros quedó a cargo de las pericias.

Continuar Leyendo

PAÍS

Carabineros intervino La Victoria por balaceras: Cesfam tuvo que cerrar

Publicado

on

La Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda decidió cerrar el centro de salud Padre Pierre Dubois debido a «graves hechos de violencia» ocurridos en esta jornada.

Durante todo el día se han registrado balaceras en la población La Victoria debido a que, según información preliminar, un joven de 18 años se suicidó al interior de su domicilio en calle Nueva Uno. Según familiares, la decisión fue por conflictos con su pareja.

Tras su deceso, se registró una balacera que se extendió durante toda la tarde en la población La Victoria, la cual se trataría de un enfrentamiento entre las familias del joven y su pareja. Sin embargo, también se apunta a disparos a modo de «homenaje» al adolescente.

Lo anterior provocó una intervención policial en la zona, con personal de Control de Orden Público y el GOPE de Carabineros.

En medio de la balacera, Carabineros logró identificar a uno de los sujetos que estaba disparando y este corrió del lugar lanzando el arma bajo un automóvil en calle 30 de Octubre con Estrella Blanca.

El coronel Gonzalo Urbina, de la Prefectura Santiago Rinconada, explicó que después de la intervención, «se dio cuenta a la Fiscalía, que dispuso a la Brigada de Homicidios y a personal del Laboratorio de Criminalística para que trabajara en el sitio del suceso, y hace pocos minutos, el Servicio Médico Legal retiró el cuerpo de este sector».

Urbina precisó que «los disparos al aire eran una forma de conmemorar la muerte de este joven, y fue por eso que se intervino para resguardar a los vecinos que nos llamaron, por el riesgo inminente de que alguien resultara lesionado».

CIERRE DE CESFAM CERCANO

Posteriormente, por los «graves hechos de violencia ocurridos» en las inmediaciones del centro de salud Padre Pierre Dubois, «que alteran el normal desarrollo de actividades del CESFAM, es que nuestro Departamento de Salud anuncia que este centro asistencial se encuentra realizando turnos éticos«, es decir, sólo se atenderán urgencias de riesgo vital.

Esta medida está «pensada para resguardar la seguridad e integridad de vecinas, vecinos y funcionarios».

«Les pedimos por favor que si usted presenta una condición de salud, que no sea de riesgo vital, asista a los demás centros de la red de urgencias de la comuna, el SAPU Edgardo Enríquez Fröedden y SAR Dr. Amador Neghme Rodríguez», agregaron.

En tanto, personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones entró al domicilio del joven para realizar las pericias correspondientes.

Continuar Leyendo

PAÍS

Presidente Boric acusó a Bolivia y Venezuela de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares

Publicado

on

El Presidente Gabriel Boric, en su visita por la zona fronteriza de la Región de Tarapacá, acusó a Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera, como también apuntó a Venezuela de no abrir el espacio aéreo para los mismos fines.

«He mandatado a nuestro nuevo canciller (Alberto van Klaveren) a retomar las conversaciones con nuestros países vecinos, especialmente con Bolivia, con quienes no tenemos relaciones diplomáticas desde 1978 y que hoy en día no está llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera«, dijo el Mandatario.

«Tenemos que solucionarlo«, añadió Boric desde la comuna de Colchane, epicentro de la crisis migratoria y hasta donde llegó esta jornada para anunciar medidas de seguridad en la zona.

Además, el Jefe de Estado puntualizó que «cuando llegamos al Gobierno había una cola muy grande de expulsiones sin ejecutar, que se ha ido alargando producto de las dificultades. Lo decía el director nacional de Migraciones, cada una de las expulsiones cuesta 2,7 millones de pesos, pero esto no es solamente un problema de recursos, es un problema de que no se abre el espacio aéreo, por ejemplo, en Venezuela«.

«Es un problema -continuó- en los trámites administrativos para poder realizar el procedimiento de expulsión son muy engorrosos y muchas veces dificultan el encontrar a la persona que es objeto de la expulsión«.

Asimismo, sostuvo que «tenemos que trabajar en diferentes frentes: el frente interno, para facilitar la expulsión de quienes hayan cometido delitos, pero además una labor diplomática intensa, tanto con Bolivia como con Venezuela, para que reciban a los ciudadanos que sean deportados».

La ministra del Interior, Carolina Tohá, reveló que aún hay 21 mil expulsiones pendientes de ejecutar y pidió también cambiar la ley para agilizar los procesos. «Hoy, para hacer una expulsión efectiva, hay una ventana de 48 horas desde que se decreta hasta que se ejecuta. Si no se ejecuta en 48 horas, pierde vigencia el decreto de expulsión y la persona es soltada y después hay que buscarla nuevamente para expulsarla. En 48 horas no se alcanza», apuntó.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas