MUNDO
Ucrania se prepara para «cualquier escenario» ante posible invasión de Rusia

Dimitri Kuleba cree que la idea inicial de Rusia es apostar por la fuerza para desestabilizar a Ucrania, usando además ciberataques y campaña de desinformación para forzarla a hacer concesiones. Ambos países, más Francia y Alemania, se reunirán dentro de dos semanas a modo de desescalar el conflicto entre Moscú y Kiev por la región del Donbás.

MUNDO
Biden continúa su gira en Japón enfocado en reforzar alianzas con Asia

El presidente de EE. UU. concluyó su visita oficial a Corea del Sur y llegó a Japón centrado en abordar los desafíos armamentísticos norcoreanos y en ampliar la cooperación frente al auge económico y militar de China. (más…)
MUNDO
Afganas se cubren el rostro en televisión tras el ultimátum talibán

Aunque en un principio se resistieron, las presentadoras y periodistas afganas aparecieron este domingo con sus rostros cubiertos en televisión, al cumplirse el ultimátum de los talibanes para que siguieran su mandato sin excepciones, en lo que supone un nuevo retroceso en los derechos de la mujer en Afganistán.
«El burka y todo lo demás que nos imponen no nos detendrá y seguiremos nuestra batalla por nuestros derechos«, afirmó hoy durante su programa, con el rostro cubierto, la presentadora Basira Joya del canal Arayan, que recordó a los talibanes que «el islam es una religión de bondad y nunca impone algo a hombres o mujeres».
Khpolwak Sapai, director de Tolo News, el principal canal privado de noticias, compartió en sus redes sociales imágenes de sus personal femenino con el rostro cubierto: «Hoy tenemos un profundo pesar«, afirmó el veterano periodista, que al igual que el resto de sus compañeros usó mascarillas en señal de solidaridad.
El seguimiento hoy al mandato de los talibanes tras el ultimátum fue generalizado, como se pudo ver en otros canales afganos como ShamShad, Tamadon, Rah-e-Farda, Zhuandon o Noorin.
«Insistimos de manera verbal para que acatasen la orden y hoy todos los medios de comunicación la implementaron», afirmó a Efe el principal portavoz del todopoderoso Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, Mohammad Sadiq Akif.
Los talibanes habían insistido hace tres días a los medios de comunicación sobre la orden hecha pública el pasado 7 de mayo, por la que se decretaba el uso obligatorio del burka o vestimentas similares que cubran todo el rostro de la mujer, pero ante la resistencia de algunas periodistas, se impuso el ultimátum.
El portavoz celebró hoy que «todas las empleadas de los medios de comunicación obedecieron la orden», pero advirtió de que si vuelven a llamarles la atención, se verán obligados a actuar siguiendo las acciones anunciadas previamente.
Según esas medidas, si una funcionaria incumple la orden será despedida de manera automática, mientras que en el resto de los casos se avisará primero a un tutor o miembro masculino de la familia, y si persisten el incumplimiento, éste será llamado a declarar, podrá «ser detenido tres días» y «entregado a los tribunales para recibir su castigo» como última instancia.
MUNDO
Bolsonaro arremete contra Biden, Macron, Trudeau y Johnson: «Están fustigando todo el tiempo a Brasil»

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que los líderes de Estados Unidos, Joe Biden; Francia, Emmanuel Macron; Canadá, Justin Trudeau, y Reino Unido, Boris Johnson, están «fustigando» a Brasil «todo el tiempo» en relación con la Amazonía.
«Macron, Biden, Trudeau, Boris, entre otros, están todo el tiempo fustigándonos«, diciendo «que nosotros no sabemos tratar la Amazonía», se quejó el mandatario ultraderechista en una entrevista a un canal de YouTube divulgada el viernes.
El jefe de Estado también agradeció al presidente de Rusia, Vladímir Putin, por defender la soberanía de Brasil en esa cuestión.
De esta forma, insistió que Brasil es «un ejemplo para el mundo» en preservación ambiental, a pesar de los alarmantes índices de deforestación en la región amazónica, que se han disparado desde que asumió el poder en enero de 2019, debido en parte a los sucesivos recortes presupuestarios para fiscalizar el ecosistema.
Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército que defiende la explotación de los recursos de la Amazonía y la minería en las reservas indígenas, aseguró que esa presión internacional sobre su cuestionada política ambiental pretende dejar a Brasil «en un segundo plano» en el mercado de materias primas.
«Cuanto menos mercancías en el mercado, las de ellos se valorizan más», expresó, para luego citar directamente a «Francia, Estados Unidos y un poco Australia».
La divulgación de esta entrevista coincidió con el encuentro que Bolsonaro mantuvo con el magnate Elon Musk en un hotel en el interior del estado de Sao Paulo, donde anunciaron un plan para conectar las regiones más remotas de la Amazonía gracias a la red de satélites del dueño de Tesla y SpaceX.
«Contamos con Musk para que la Amazonía sea conocida por todos en Brasil y el mundo para mostrar la exuberancia de esa región, cómo es preservada y qué daño causa para nosotros aquellos que difunden mentiras sobre esa región», señaló Bolsonaro.
-
ATACAMA23 horas Atras
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama mediante Paso San Francisco recibe exportación proveniente desde Catamarca
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó la cifra COVID más alta del mes: 84 casos nuevos, 335 activos y se suman dos fallecidos
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
REGIONES2 horas Atras
PDI detuvo a cuatro personas por cocinar un lobo marino a la parrilla en Arica
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó