
Dolores de cabeza frecuentes, sensibilidad a la luz y náuseas no deberían ser parte de tu rutina. Descubre cuándo se trata de migraña crónica, cómo reconocerla y qué hacer a tiempo.
¿Te duele la cabeza tan seguido que ya es parte de tu rutina? ¿Sientes que ese dolor intenso, punzante, muchas veces acompañado de náuseas o sensibilidad a la luz, no te deja vivir en paz? Podrías estar enfrentando algo más que una simple migraña: hablamos de migraña crónica.
¿Qué es la migraña crónica?
La migraña es una condición neurológica que afecta a millones de personas en el mundo, y también en Chile. Pero cuando los episodios se vuelven más frecuentes y difíciles de controlar, puede tratarse de una forma crónica que requiere atención especializada.
“Hablamos de migraña crónica cuando hay dolor de cabeza 15 o más días al mes, por tres meses seguidos, y al menos ocho de esos episodios tienen las características propias de la migraña, como dolor pulsátil, unilateral, sensibilidad a la luz o al sonido, o náuseas”, señala el Dr. Mario Canitrot, neurocirujano de Clínica INDISA.
¿Por qué algunas migrañas se vuelven crónicas?
Existen varios factores que pueden hacer que una migraña ocasional evolucione hacia una más persistente:
Uso excesivo de analgésicos: tomar medicamentos sin control puede empeorar la situación.
Trastornos del sueño: problemas como la apnea del sueño pueden intensificar los episodios.
Estrés, ansiedad y tensiones del día a día: no solo afectan el ánimo, también el cuerpo.
Genética: si hay antecedentes familiares, hay mayor predisposición.
Otros factores físicos: como el bruxismo o problemas cervicales.
¿Cómo saber si tu migraña se está volviendo crónica?
Si los dolores de cabeza comienzan a aparecer con demasiada frecuencia, más de 15 días al mes, y los medicamentos que antes funcionaban ya no surten el mismo efecto, es momento de prestar atención.
También puede ser señal de alerta si el dolor se vuelve más intenso o dura más tiempo que antes, si empieza a interferir con tus actividades diarias o si notas síntomas nuevos o diferentes a los habituales. Estos cambios no deben ser ignorados: podrían indicar que tu migraña ha pasado a un estado crónico y necesitas apoyo médico especializado.
El diagnóstico: primer paso para recuperar el control
Ante dolores de cabeza frecuentes, lo más importante es acudir a un especialista. Solo un neurólogo o neurocirujano podrá hacer un diagnóstico certero y proponer un plan de tratamiento adecuado.
“Con un buen diagnóstico se puede hacer un buen enfrentamiento terapéutico, que no necesariamente son fármacos. Hay muchas estrategias que pueden ayudar”, explica el Dr. Mario Canitrot, neurocirujano de Clínica INDISA.
Opciones de tratamiento
El manejo de esta condición es integral y personalizado. No existe una solución única, pero sí muchas alternativas efectivas, dependiendo del caso:
Medicamentos preventivos y de rescate: recetados por el especialista, ayudan a reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis.
Terapias complementarias: técnicas de relajación, ejercicio físico moderado, higiene del sueño y manejo del estrés pueden marcar una gran diferencia.
Toxina botulínica (botox): en algunos casos, las inyecciones en puntos específicos alivian la tensión muscular y reducen los desencadenantes del dolor.
No te acostumbres al dolor: actúa a tiempo
Sentir dolor de cabeza a menudo no debería ser parte de tu «normalidad». Si sospechas que podrías estar enfrentando una migraña crónica, no lo dejes pasar. El primer paso es pedir hora con un neurólogo o neurocirujano, los profesionales indicados para diagnosticar y tratar este tipo de afecciones. Para el Dr. Mario Canitrot, llevar un registro detallado de los episodios “no solo permite al paciente entender mejor su condición, sino que también aporta datos esenciales para una evaluación clínica más precisa”.
Evita caer en la tentación de automedicarte
Aunque parezca una solución rápida, puede empeorar el cuadro. Lo importante es seguir el tratamiento indicado y ser constante. Con el apoyo adecuado, hay muchas formas de recuperar el control y mejorar tu calidad de vida.
La migraña crónica puede afectar tu calidad de vida, pero con el enfoque correcto es posible mejorar significativamente. En Clínica INDISA, un equipo de especialistas, entre ellos el Dr. Mario Canitrot, está preparado para ofrecerte un diagnóstico preciso y un tratamiento adaptado a tus necesidades.