Cámara de Diputados aprueba proyecto que aumenta el sueldo mínimo a $500 mil y ahora pasa al Senado

Esta tarde, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que aumenta el sueldo mínimo, tras el acuerdo alcanzado en la Comisión de Hacienda, y ahora será revisado en el Senado.
La iniciativa fue aprobada por 120 votos a favor, 24 en contra (de parte de diputados Republicanos y de Chile Vamos) y 3 abstenciones, y establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, de manera gradual.
El primer incremento, desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
“No dejamos de negociar por las pymes de Chile, por aquellos que pagan el sueldo mínimo. Hoy logramos que se extienda la rebaja del impuesto a la renta entregado a las pymes durante la pandemia hasta fines de 2023, que disminuya de forma gradual en 2024 y en 2025 en adelante se va a conversar en la reforma tributaria de 2025”, dijo Mellado.
En particular, las pequeñas y medianas empresas pagarán 10% de impuesto hasta el término del año tributario 2023, mientras que en 2024 el gravamen subirá a 12,5%. En tanto, el proyecto quedó abierto a que en el Senado se discuta un aumento en el subsidio a las pymes.
En la previa de la votación, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, intervino y dijo que el aumento del sueldo mínimo impactará a más de 900 mil familias.
“Quisiera señalar que para aquellos y aquellas que señalan ser pro familia, este es un proyecto que impacta en 940.000 familias de nuestro país, conformada por trabajadores y trabajadoras, por niños y niñas, y también por personas mayores”, dijo Jeannette Jara.
En tanto que, tras la aprobación del proyecto en la Cámara, la ministra Jara aseguró que con esto se está dando cumplimiento a un compromiso del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
“Este es un esfuerzo que vamos a hacer entre todos para que quienes ganan menos tengan acceso a un salario que los deje fuera de la línea de la pobreza”, dijo la secretaria de Estado, para luego agradecer a los parlamentarios oficialistas y de oposición que “no se negaron al debate y estuvieron disponibles para conversar”.