Comienza la liga española con Real Madrid, Barcelona y Sampaoli como protagonistas
Este viernes se da la largada de la “Liga de las Estrellas”, en la que nuevamente “merengues” y blaugranas disputarán palmo a palmo el título, aunque el Sevilla del adiestrador argentino, junto al Atlético de Madrid, prometen dar pelea.
Es llamada la “Liga de las Estrellas”, debido a la gran cantidad de figuras que participan en ella. Este viernes 19 de agosto comienza una nueva temporada de la liga española, una de las más atractivas para todos los hinchas del fútbol.
A diferencia de otras ligas, como la inglesa por ejemplo, la lucha por ser el mejor generalmente se ha concentrado entre los dos equipos más poderosos: Barcelona y Real Madrid, quienes se han repartido los últimos títulos desde la campaña 2004-2005, a excepción de la 2013-2014, en la que el Atlético de Madrid rompió la hegemonía de estas dos escuadras.
Y es que el poder económico de ambas instituciones hace que eclipsen a los demás competidores, quienes casi siempre han tenido que conformarse con jugar por otros objetivos, aunque los “colchoneros” de Diego Simeone entraron hace un par de años en la discusión.
GALÁCTICOS VS. CULÉS: LA ETERNA DISPUTA
Son, quizás, los dos clubes más importantes del mundo. Real Madrid y Barcelona poseen una historia y un palmarés que ya se querría cualquier institución en el orbe. Y de esto son conscientes en ambas escuadras, ya que cada año se potencian más, pensando en superar al otro.
En el caso de los “merengues”, que en la campaña anterior finalizaron escoltando a los de Luis Enrique, pero se quedaron con la Champions League, el hecho de tener un plantel lleno de figuras de renombre los hizo ganarse el mote de “Galácticos”, el cual data de la época en la que arribaron el brasileño Ronaldo, David Beckham, Luis Figo, y Zinedine Zidane, actual entrenador del primer equipo, entre otros.
Para el curso que comienza, los de la capital española no han hecho contrataciones tan rimbombantes. Sólo regresó Álvaro Morata, quién estuvo dos años cedido en la Juventus, para ser la competencia del francés Karim Benzema.
La principal atracción de la “Casa Blanca”, más allá del poderoso plantel que tienen, es la presencia del tridente de ataque conformado por el propio Benzema, Gareth Bale, y Cristiano Ronaldo, la “BBC”, que el campeonato pasado marcó 78 goles, y promete mantener o incrementar la marca para el que arranca este fin de semana.
Por el lado del Barcelona, la primera gran duda está instalada: ¿Continuará Claudio Bravo? Los rumores apuntan a que el golero nacional saldría al Manchester City por expreso pedido de Josep Guardiola, para así dejarle la vía libre al joven alemán Marc-André Ter Stegen, su competencia en el puesto desde su llegada el 2014.
Ante la salida del capitán de la Selección chilena, sería el brasileño del Valencia Diego Alves el que lo reemplace, sumándose así a los cuatro valores que ya han arribado al Nou Camp: el volante español Denis Suárez, el central francés Samuel Umtiti, el lateral también galo Lucas Digne, y el volante portugués André Gomes.
Y si el Real Madrid tiene a la “BBC”, el Barcelona posee la “MSN”, el temible trío de ataque sudamericano, formado por el argentino Lionel Messi, el uruguayo Luis Suárez, y el brasileño Neymar Junior, quienes en el último curso marcaron la aterradora suma de 90 goles para ayudar al equipo a ganar su vigesimocuarta Liga.
Por: TRIUNFO

ATACAMA
Exitosa conformación del Comité Comunal de Freirina

Con una gran asistencia, los y las representantes de las mesas locales se reunieron junto a autoridades y servicios públicos, para constituir un espacio que mejore la planificación y gestión del territorio.
En el Edificio Portales, de la comuna de Freirina, se llevó a cabo la ceremonia de conformación del Comité Comunal de Freirina del Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera. Este espacio tiene una función estratégica para el desarrollo y gestión sustentable de los ecosistemas marinos-costeros de la región de Atacama, además de un rol relevante de articulación a nivel local, regional y nacional.
En esa línea, la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, destacó la importancia que tiene la conformación del Comité Regional que permitirá contar con un espacio de diálogo en la toma de decisiones, basado en la gobernanza para mejorar la planificación y gestión del territorio marino costero. La zona emplazada en el sector costero, entre caleta Chañaral de Aceituno (Región de Atacama) y caleta Hornos (Región de Coquimbo), es una de las tres zonas más importantes de afloramiento o surgencia en el centro–norte de Chile, por lo que es un área de gran riqueza de biodiversidad y de recursos pesqueros y es uno de los más importantes grandes ecosistemas marinos, definido como uno de los 10 ecosistemas marinos con mayor prioridad para ser protegidos en el mundo.
En ese ámbito fue conformado el Comité Comunal que está integrada por voceros y voceras de las distintas mesas locales de las comunidades costeras de la región de Atacama. Para Julio Marín Álvarez, representante de la mesa local de Chañaral de Aceituno, esta es una oportunidad porque “mi caleta aspira que este Comité sea concreto y llegue a los objetivos que se propone. Que vea el tema territorial, económico y productivo y que ojalá se llegue a buenas conclusiones”.
El Alcalde de Freirina, César Orellana, valoró este encuentro y señaló que “estamos muy contentos, hemos visto el empoderamiento de nuestros dirigentes sociales. Este comité va a permitir que todos los actores de nuestro sector costero tengan una instancia de participación para ser tomados en cuenta”.
Acá se podrá analizar y validar propuestas de trabajo en la comuna, también será el lugar donde se desarrollará una Planificación Espacial Marina o plan de gestión del maritorio, entre otras funciones, que son parte del proyecto denominado “Fortalecimiento de la gestión y la gobernanza para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de importancia mundial en los ecosistemas marinos costeros en Chile”.
Por su parte Teresa Nilo, vocera de la mesa local de Caleta La Reina, señaló que “queremos ver que las cosas que vamos a sacar todos juntos van a mejorar la sustentabilidad y que los proyectos tienen que ir más allá. Nos gustaría que se vea más desarrollo, diversidad de actividades y que todo esto, sirva para que tengamos un aprendizaje individual, pero sobretodo como comunidad”.
Manuela Erazo, Coordinadora Nacional del Proyecto, espera que este Comité “se constituya como un espacio para establecer una visión estratégica común y mejorar la planificación de la zona costera de la comuna de Freirina, articulándose con otras instancias de decisión regional como las Comisiones Regionales de Uso de Borde Costero, y otros”.
Los miembros de este Comité comunal son los representantes de las siete mesas locales que se han conformado, además de los representantes del alcalde, el Consejo Municipal, CONAF, SERNAPESCA, y del Consejo de Organización de la Sociedad Civil (COSOC). A continuación, el listado de las y los miembros de las comunidades que son parte de este Comité:
Ceferina Vergara Vergara Mesa Local Carrizalillo
Eladio Morales Ossandón / Mesa Local Carrizalillo
Julio Marín Álvarez / Mesa Local Caleta Chañaral de Aceituno
Teresa Nilo / Mesa Local Caleta La Reina
Felipe Espinoza Nilo / Mesa Local Caleta La Reina
Juan Cepeda Guerrero / Mesa Local Los Burros Sur
Diosel Delaho / Mesa Local Punta Las Tetillas
Patricia Sarmiento / Mesa Local Punta Las Tetillas
Nibaldo Antonio Yáñez Reyes / Mesa Local Punta Alcalde, Los Piures, los Bronces y Peña Blanca
Yesenia Torres / Mesa Local Punta Alcalde, Los Piures, los Bronces y Peña Blanca
ATACAMA
SENADIS y Santo Tomás organizaron seminario sobre el Autismo

Junto a expositores de la corporación TEApoyo Copiapó se desarrolló el encuentro que contó con la participación de profesionales y técnicos vinculados al trabajo con la infancia.
PAÍS
«Nueve son dirigentes»: Ministra Tohá confirmó 30 querellas «con nombre directo» tras paro de camioneros

La ministra del Interior, Carolina Tohá, valoró este martes la gestión del Gobierno para enfrentar el paro de camioneros, manifestando que fueron«consistentes» en sus términos y que a futuro las van a «mantener». Además detalló las querellas presentadas tras invocar la Ley de Seguridad del Estado.
Desde el Congreso Nacional, Tohá señaló que «lo primero es la satisfacción de que este conflicto haya llegado a su fin, ya se han retirado los vehículos los últimos que quedaban. Es bueno para el país que este conflicto terminara, era un conflicto que inquietaba, que preocupaba, que podría haber causado ribetes muy serios y que ha llegado a su fin».
Considerando este resultado, la ministra recalcó que «al enfrentarlo el Gobierno tuvo una serie de definiciones que mantuvimos. En primer lugar, que aquí se iba a aplicar la ley con toda su fuerza y así fue y así va a seguir siendo, porque el curso de la ley continúa después de que los conflictos se levantan».
Por un lado, Tohá recordó que dijeron que «se iba a elaborar una respuesta a las demandas planteadas que daba cuenta de los problemas que habían y de darle una solución adecuada. La propuesta que desde un primer momento el Gobierno presentó el día lunes pasado fue en definitiva el grueso de la solución que hasta el final se mantuvo. Lo términos que se plantearon no tuvieron cambios significativos en el transcurso de los días, demostrando que no fue necesario la paralización para que el Gobierno se allanara a escuchar y dar respuesta».
«El sector privado hizo su parte»
Por otro lado, la ministra consignó que «también dijimos que parte de este problema era una problemática que debía resolverse entre privados y nos parece muy importante que también el sector privado hizo su parte, el sector empresarial hizo su contribución y cumplió con la parte de responsabilidad para dar solución a este conflicto».
«Cuando hay un conflicto no solamente se está resolviendo el problema que en ese instante es contingente, sino que se están dando señales desde el punto de vista de cuáles son las reglas del juego y las normas de desarrollo de los conflictos. Aquí se tomaron varias definiciones que le Gobierno fue consistente con ellas y que a futuro vamos a mantener», declaró.
La titular del Interior además agregó que «se invocó la ley de seguridad del Estado, se cursaron querellas personales contra las personas que tienen responsabilidad en hechos que pasaron a llevar la ley, de esas acciones en la actualidad tenemos 30 personas con nombre directo querelladas, de esas personas doce están formalizadas y de esos nueve son dirigentes que encabezaron este movimiento».
«Hay derecho a manifestarse en el país, pero no cualquier forma de manifestarse es válida y bloquear las carreteras y hacer uso de un elemento de fuerza como son camiones de alto tonelaje, no es parte del derecho legítimo de manifestación», recalcó Tohá.
A su vez, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, resaltó el trabajo en equipo que realizaron para desactivar el paro, a la vez que aseguró que siempre estarán disponibles para aplicar el Estado de Derecho.
«Nosotros entendemos que la firma de los acuerdos no es para resolver el conflicto solamente, no es para que hoy se hayan levantando los camiones, es para establecer un espacio de diálogo sustentable en el tiempo», concluyó Monsalve.
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
DEPORTES3 días Atras
¡Partidazo! Alemania empató con España y así quedó la tabla de posiciones del grupo E
-
ATACAMA2 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama