Connect with us

Consejos para fortalecer la confianza y seguridad de os niños y nilñas :Por Maria Luisa Orellana, Directora de Educación de Programas Vitamina

Publicado

on

Los primeros años de vida son clave en el desarrollo de la autoestima de los niños. Según los expertos, la confianza que ellos adquieran durante la primera infancia los protegerá frente a los desafíos de la vida y marcará sus relaciones futuras.

Cuando uno le pregunta a un padre qué es lo que quiere para sus hijos, la mayoría responde que sean felices. Pero no todos tienen claro el camino para lograrlo. Esto depende en gran medida del desarrollo de la confianza en los niños, durante los primeros años de vida.

Sus padres y cuidadores principales tienen la misión de apoyarlos en la construcción de su autoestima, animándolos a conocerse y ofreciéndoles una visión positiva de ellos mismos.

“La confianza protege a los niños frente a los desafíos de la vida y los ayuda a desenvolverse dentro de su entorno social. Un niño que se desarrolla personal y socialmente de manera adecuada, tendrá mayores posibilidades de interactuar en forma positiva y aprovechar al máximo las oportunidades que se le presenten. Además, desarrollarán habilidades y estrategias para manejar los conflictos”, explica María Luisa Orellana, Directora de programas educativos de Jardines Vitamina.

A continuación, la experta en educación nos entrega una serie de recomendaciones para potenciar la confianza y seguridad de los niños.

Reconocimiento: cuando los niños reciben reconocimiento espontáneo frente a sus acciones, esfuerzos y logros, se potencia la confianza y con ella la imagen positiva que tienen de ellos mismos. Si las personas que son significativas para ellos, con gestos o palabras los reconocen como personas valiosas, están manifestándoles un “confío en ti”. Es importante que estos reconocimientos sean consistentes y permanentes en el tiempo para que puedan generar un efecto.  Ejemplo: “Estuviste muy bien cuando aceptaste compartir tus juguetes con tu primo, tienes un corazón gigante” o  “Te felicito por haber ayudado a tu mamá a cuidar a tu hermano, eres un gran apoyo para nosotros”.

Decir que lo valoras: los niños, al igual que los adultos, requieren sentir que son valorados por las personas que para ellos son importantes. Esto se hace evidente en las expresiones de cariño y el apoyo frente a los desafíos que emprenden. Esto les aporta seguridad y favorece el que enfrenten experiencias nuevas, e incluso adversas, desde la confianza que les da el reconocerse valiosos. El expresarles que los queremos mucho y que son importantes para nosotros, sin condiciones ni una razón específica, es lo que ellos necesitan en esta etapa. Ejemplo “¿Sabías que eres lo más importante para mí?”

Enseñarles que las dificultades son parte de la vida: otro aspecto clave es que los niños crezcan pensando que las dificultades y equivocaciones forman parte de la vida. Los padres deben apoyarlos, sin destacar lo negativo, sino que entregándoles alternativas. Por ejemplo, en vez de decirles “hiciste esto mal y no lo hagas más”, decirles “todo tiene solución” y si es necesario preguntarles “¿Qué podemos hacer para solucionarlo?” o “¿Qué podrías hacer diferente para que no nos vuelva a pasar?”. Así estamos favoreciendo su autonomía y alimentando su confianza.

Ser un buen ejemplo: dado que los niños aprenden por imitación, los padres deben ser un modelo de autoestima positivo, por ejemplo, cuidando el lenguaje y evitando descalificar. Las relaciones respetuosas, sanas y positivas se modelan en el día a día, lo mismo que el respeto por uno y el auto cuidado.

Evitar comparaciones: es importante para favorecer la confianza y seguridad en los niños, el plantearlos a ellos mismos como referentes de sus acciones y aprendizajes, diciendo por ejemplo “Te acuerdas cuando no podías tomar bien el lápiz, ahora lo lograste y tal como avanzaste en eso ahora lograrás escribir bien los números”. Y evitar hacer comparaciones tales como “No sé cómo todavía no aprendes a escribir los números, si tu primo de la misma edad hace tiempo que los escribe”, ya que esto último los hace sentir cuestionados en sus propias capacidades. Cada niño tiene su valor, todos son distintos y los padres deben valorar y potenciar esa diversidad, apoyándolos para que se superen a sí mismos.

Darles responsabilidades: los niños requieren vivir experiencias para reforzar su autoestima. Los padres pueden potenciar su autonomía enseñándoles como hacer las cosas y fomentando su práctica. Una forma de lograrlo es delegándoles responsabilidades simples para que puedan confirmar sus capacidades. Por ejemplo: invitarlos a vestirse solos, que participen en tareas cotidianas  como poner la mesa, hacer la cama o que busquen algunos productos en el supermercado.

Continuar Leyendo

PAÍS

Confianza y tranquilidad en diplomacia chilena a tres días de sentencia por caso Silala

Publicado

on

A tres días de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dé a conocer su sentencia sobre el litigio entre Chile y Bolivia por las aguas transfronterizas del Silala, en la diplomacia chilena existe confianza y tranquilidad sobre el resultado.

De acuerdo a la postura de Chile, presentada en los alegatos de abril pasado, el Silala es un curso de agua internacional y nuestro país tiene derecho al uso razonable y equitativo de esas aguas.

Por su parte, Bolivia asegura que las aguas fueron desviadas artificialmente y espera compensaciones por los 100 años de uso del curso de agua.

El excanciller Heraldo Muñoz planteó que «el caso del río Silala es muy diferente a la demanda marítima boliviana contra Chile, donde la Corte debía decidir si le daba la razón a Bolivia, que demandaba soberanía perteneciente a Chile, o rechazaba la demanda y respaldaba la defensa de nuestro país, como ocurrió».

«En este caso del Silala, Chile no le dice a la Corte que el río le pertenece solo a nuestro país. Demandamos que la Corte defina un uso razonable y equitativo de un recurso tanto de Bolivia como de Chile», planteó.

Muñoz recalcó que «Chile, en definitiva, quiere certeza jurídica porque Bolivia en el pasado ha afirmado que Chile entre comillas roba esas aguas».

Durante esta jornada, la canciller Antonia Urrejola se reunirá con el consejo asesor en esta materia, con el fin de ultimar detalles a la espera de conocer la sentencia este 1 de diciembre.

Continuar Leyendo

ATACAMA

La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»

Publicado

on

El estratega argentino se mostró emocionado tras el histórico ascenso de Deportes Copiapó a Primera División (más…)

Continuar Leyendo

DEPORTES

La amenaza de «Canelo» Alvarez a Lionel Messi: «Que le pida a Dios que no me lo encuentre»

Publicado

on

El boxeador mexicano Saúl «Canelo» Alvarez lanzó una dura amenaza contra el delantero argentino Lionel Messi. Esto debido a que tras el triunfo de la «Albiceleste» sobre México circuló en  redes sociales un registro en que el jugador supuestamente pateó una camiseta del combinado azteca.

«Que le pida a Dios que no me lo encuentre«, advirtió el destacado púgil que ostenta los títulos mundiales de la AMB, CMB, OMB, FIB y The Ring de peso supermediano.

«Así como respeto Argentina, tiene que respetar México!! No hablo del país (Argentina), hablo de Messi por su mamada que hizo«, agregó «Canelo».

Estos dichos del boxeador aparecen como respuesta a un video que circula en el que Messi supuestamente patea una camiseta mexicana durante los festejos de Argentina en el camarín.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas