Damnificados por lluvias en Perú suben a 72 mil

De acuerdo al Gobierno peruano, se sabe de 62 fallecidos, 170 heridos y 11 desaparecidos, según se difundió tras una reunión extraordinaria del consejo de ministro en el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional.

 

El número de damnificados por las lluvias e inundaciones que se registran en Perú desde diciembre se elevó este sábado la cifra a 72.000 ante los últimos desbordes de varios ríos de la costa del país, entre ellos algunos que discurren por Lima, anunció el primer ministro del país andino, Fernando Zavala.

De momento, el Gobierno mantuvo en 62 fallecidos, 170 heridos y 11 desaparecidos el resto de víctimas en el último reporte de emergencia, difundido tras una reunión extraordinaria del consejo de ministro en el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN).

Adicionalmente hay medio millón de personas que también han sido afectadas en menor medida por las consecuencias de las precipitaciones, como el corte de carreteras y del suministro del servicio eléctrico y de agua potable en varios municipios del litoral peruano.

Zavala advirtió que las previsiones meteorológicas indican que las lluvias pueden proseguir los dos días siguientes, por lo que no descartó eventuales nuevas crecidas y desbordes de ríos.

El primer ministro destacó que el hecho de que haya podido estar operativa la Carretera Central, la principal vía que comunica Lima con el centro del país, ha permitido que no exista riesgo de desabastecimiento de productos de primera necesidad en la capital.

Ante la imposibilidad de llevar ayuda por carretera, el ministro peruano de Defensa, Jorge Nieto, explicó que la Fuerza Aérea de Perú (FAP) ha iniciado una serie puentes aéreos con aviones militares para conectar Lima con las norteñas ciudades de Piura, Chiclayo y Trujillo.

La ministra de Salud, Patricia García, señaló que Huarmey, a unos 280 kilómetros al norte de Lima, es uno de los municipios más afectados porque «en algunas zonas hay medio metro de agua y del hospital que tenemos ahí solo se ve el techo».

Las lluvias están causadas por un atípico fenómeno climatológico de El Niño, que ha calentado inusitadamente la superficie marina del litoral peruano, lo que a su vez provoca intensas y atípicas lluvias en su costa desértica que devienen en aniegos, desbordes de ríos y deslizamiento de tierras, conocidos en Perú con el término quechua «huaicos».

EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba