Desarrollo Social y Senadis informan que ayudas técnicas están garantizadas en zona de emergencia
Todas las personas en situación de discapacidad entre 7 años y 65 años, que han perdido o dañado su ayuda técnica, tiene garantizada su reposición.
Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas y Subdirectora Nacional del Senadis, Viviana Ávila, realizaron la entrega de ayudas técnicas a Jonathan Carvajal, una persona en situación de discapacidad física de Tierra Amarilla que producto de la catástrofe perdió su vivienda y también sus ayudas técnicas que le permitía el apoyo a la marcha y mayor autonomía. En la visita se contó con la presencia de la Directora Regional del Senadis, Andrea Elgueta.
La Ministra Villegas, destacó las acciones y expresó, “estamos haciendo el anuncio que señalamos muy tempranamente, que vamos reponer las ayudas técnicas de todos aquellos afectados por el aluvión en el norte, las íbamos a hacer efectiva y ya lo estamos haciendo. Vinimos a visitar a Jonathan a quien se le ha hecho entrega de estas ayudas técnicas que mejoran su calidad de vida. El llamado es a todas las personas que pudieran estar en la misma situación o parecida a la de Jonathan, a que primero cuando llenan la ficha EFU, establezcan la pérdida de la ayuda técnica o concurran a los Cesfam o también al Senadis, para hacer presente el requerimiento, esto puede ser desde silla de ruedas, colchones antiescaras, burritos, bastones, son muy diversas las ayudas técnicas necesarias para recuperar la movilidad y la autonomía de las personas en situación de discapacidad. Este es un esfuerzo del Gobierno de Chile, ya hay 61 personas beneficiadas en la región pero sabemos que hay todavía muchos requerimientos y el compromiso es que a través de este fondo de ayudas técnicas lleguemos a aquellos que la perdieron, personas entre 7 y menos de 65 años”.
Por su parte, la Subdirectora Nacional del Senadis, Viviana Ávila, destacó, “tenemos una enorme tarea pero estamos felices con el esfuerzo realizado y con el apoyo en la difusión para poder abarcar cada vez mayores casos que tengamos que cubrir. Jonathan, por ejemplo, nos contó lo que ha significado para él la recepción de estas tres ayudas técnicas, lo que implican una mejora muy significativa en autonomía, calidad de vida, no sólo para él como persona en situación de discapacidad sino también para su familia, principalmente para las cuidadoras. Es muy importante que la comunidad, instituciones y organismos públicos y privados que están realizando el trabajo en terreno en las comunas y localidades afectadas, estén atentos a las necesidades de las personas y de las familias, para identificar la situación de discapacidad de las personas y el tipo y características de ayudas técnicas que requieren”.
En tanto, Jonathan Carvajal se mostró muy agradecido por la silla de ruedas eléctrica, el colchón antiescaras y una grúa de transferencia que le permite moverse desde su silla a la cama. “Estoy muy contento porque para mí es muy importante una silla eléctrica, me da más libertad, puedo andar solo en la calle, me da más autonomía”. Además, Jonathan valoró que a sólo días de solicitada su ayuda técnica, le avisaron que ya estaban listas.
Las personas en situación de discapacidad que han perdido o dañado su ayuda técnica, que vivan en las comunas de Copiapó, Chañaral, Alto del Carmen, Diego de Almagro y en Tierra Amarilla, de la Región de Atacama y en las comuna del Taltal y Antofagasta, en la Región de Antofagasta deben acudir a los centros de salud y organismos habilitados con la finalidad de ser evaluados y puedan prescribir las ayudas técnicas que necesiten, las cuales tiene garantizada su reposición.
Criterios que se consideran al momento de realizar la prescripción:
- Haber sufrido pérdida total o parcial de la Ayuda Técnica, como consecuencia de la catástrofe ocurrida en las 5 comunas de la Región de Atacama y las comunas de la región de Antofagasta que son Taltal y Antofagasta.
- Tener entre 7 años y ser menor de 65 años.
- Que la ayuda técnica esté dentro de la oferta que Senadis tiene para financiar
- Entregar datos de contacto de las personas que hayan sido prescritas.
Frente a la emergencia se ha dispuesto acelerar los procesos de compra y posterior entrega de las ayudas técnicas que se perdieron producto de la catástrofe en el norte.

PAÍS
Sernac y caso La Polar: las mismas marcas dicen que la ropa es falsificada

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) cuestionó la versión de La Polar ante las denuncias de Adidas, Under Armour y Columbia por la presunta venta de ropa deportiva falsificada en la multitienda.
La empresa del retail se defendió la semana pasada asegurando que los productos «son originales y cuentan con la documentación de respaldo», al tiempo que acusó que «algunas marcas que hoy denuncian acciones delictivas, sin fundamento, se han negado sistemáticamente a vender sus productos a La Polar, lo cual nos ha obligado a buscar vías directas para importarlos y hacerlos accesibles a todos los consumidores».
En ese sentido, apuntó a Adidas y sostuvo que «se trata de prendas adquiridas directamente desde las fábricas con las que la marca trabaja, y que la misma autoriza para ser vendidos en otros mercados».
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, comentó al medio nacional de radio Cooperativa que «la situación que invoca La Polar la estamos investigando, en el sentido de que ellos están adquiriendo los productos a productores en el extranjero, autorizados por las propias marcas, y por lo tanto, sostienen, hay una trazabilidad y estándares de calidad».
Sin embargo, enfatizó, «más allá del discurso de La Polar, llama poderosamente la atención que sostenga que hay una trazabilidad del ingreso al país de las prendas, cuando son las propias marcas -Adidas, Columbia y Under Armour- las que sostienen que no son productos originales y, de hecho, han accionado en contra de La Polar».
«Quien determina en definitiva si un producto es original o no, es la propia marca«, subrayó el abogado.
Herrera remarcó que «la venta de productos y bienes falsificados, que no cumplen con ciertos estándares de calidad, particularmente en el comercio formal y establecido, es una situación gravísima e inaceptable«, y expuso que en esos casos «la principal responsabilidad en relación con los productos que se comercializan hacia el consumidor es de las propias empresas, que tienen el deber de hacer controles de calidad».
Y La Polar «tampoco ha sido profesional en la información que entrega a los consumidores», reprochó Herrera.
El Sernac está realizando una investigación y llamó a declarar a los representantes legales de la multitienda y también citó a los representantes en Chile de Adidas y Columbia. «Por de pronto, hemos requerido antecedentes a La Polar para que acredite la originalidad de los productos y compruebe lo que ha sostenido públicamente», señaló
«Si se confirma la venta en La Polar de productos no originales o falsificados sería un caso gravísimo que defrauda la confianza de los consumidores, y vamos a tomar todas las acciones dentro de nuestras competencias», sentenció.
El caso estalló la semana pasada, luego de que Carabineros allanó ocho tiendas de La Polar tras recibir una denuncia de la marca Under Armour.
ATACAMA
Este martes Atacama sumó 89 casos nuevos de Covid y 327 pacientes activos

Este martes el Minsal informó un total de 89 casos nuevos positivos de la enfermedad en Atacama, de ellos 34 sintomáticos. 16 sin síntomas, además de 39 casos que fueron reportados por laboratorio y 77 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 327 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 102,8, siendo actualmente la más alta del país por cada 100 mil habitantes.
59 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 9 casos a la comuna de Diego de Almagro, 9 casos a la comuna de Vallenar, 6 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 5 casos a la comuna de Caldera, y 1 caso a la comuna de Chañaral.
Tras validación a nivel central 5 casos se trasladan a nuestra región.
En cuanto a la positividad diaria este fue de un 12,90%.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 107.410 casos acumulados de la pandemia del Covid-19
PAÍS
Minsal reportó este martes 2.291 casos nuevos de Covid en Chile, 10 fallecidos y 9.160 activos

El Ministerio de Salud informó este martes 29 de noviembre un total de 2.291 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,71% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Aysén.
Según el reporte de hoy, de los 2.291 casos nuevos de COVID-19, 1.410 corresponden a personas sintomáticas y 125 no presentan síntomas. Además, se registraron 756 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.915.134. De ese total, 9.160 pacientes se encuentran en etapa activa
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 10 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.417 en el país.
A la fecha, 143 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 92 están con apoyo de ventilación mecánica.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA3 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios