Connect with us

Diputada Cicardini pedirá que comisión cite a ministro por flexibilidad a pequeños mineros en pago de crédito

Publicado

on

Su total apoyo a la demanda de los pequeños mineros de la zona en torno a lograr revisar y flexibilizar la actual fórmula de pagos para la devolución del crédito en apoyo de la pequeña minería del Fondo de Sustentación de Precios del Cobre, manifestó la diputada (PS) Daniella Cicardini en un encuentro con asociaciones del sector de Atacama y de la II región efectuado en Chañaral.

Actualmente, los representantes de la pequeña minería señalan que el precio de sustentación vigente se determinó en base al precio de largo plazo fijado en septiembre de 2016 en US$ 256 la libra; bajando así desde los US$ 298 la libra del concepto de precio anual, que era el valor de referencia desde el cual los pequeños mineros habían planificado y proyectado el inicio de los pagos de la deuda.

De allí que durante el encuentro con los dirigentes,  la diputada Cicardini, integrante de la comisión de Minería de la Cámara de diputados, señaló la posibilidad de citar a dicha instancia parlamentaria al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para, en conjunto con los representantes del sector, parlamentarios de la región y de otras zonas mineras, presentarle a la autoridad la solicitud de los pequeños mineros del país.

“Acá hay una demanda que me parece muy justa, porque ellos no están pidiendo que no se les cobre esa deuda, que ellos reconocen; sino que piden nuevas condiciones en el descuento que ya se les está realizando, considerando que ellos entienden que aquí hubo un cambio en las reglas de juego y una modificación unilateral por parte de Hacienda, bajando el umbral del precio del cobre desde el cual ellos deben comenzar a devolver los recursos del fondo de sustentación”, explicó la parlamentaria.

“Tenemos que considerar el efecto negativo que tuvo la caída del precio del cobre durante el año pasado, lo que trajo incluso como consecuencia el cierre de muchas faenas en la región, y que es un impacto del que recién se están tratando de recuperar”.

“Esto es algo relevante no solo para ellos como sector, sino porque sabemos que uno de los  motores del dinamismo económico y del empleo en la región de Atacama es la pequeña minería Por eso es relevante redoblar los esfuerzos para ver cómo damos las mayores garantías para que esta actividad se mantenga en el tiempo”, subrayó Cicardini.

Como parte de su propuesta de pago, los pequeños mineros plantean como alternativa que el sector restituya el 50% de la diferencia del precio de mercado con el de sustentación, con el propósito de facilitar su recuperación económica y estabilizar sus operaciones.

Al mismo tiempo, la diputada Cicardini señaló que sería oportuno perfeccionar el proyecto de ley, que se encuentra en el senado, que crea un nuevo mecanismo de sustentación y reajusta su precio  de manera automática, y no a través del ministro de Hacienda de turno como actualmente, “estableciendo una indicación que incorpore también los costos de producción de la pequeña minería”, afirmó la legisladora.

El Fondo de Sustentación de Precios del Cobre, que opera haciendo entrega de créditos de Enami a los pequeños mineros cuando el precio del cobre desciende por debajo del llamado precio de sustentación, contempla la devolución de dicho préstamo una vez recuperado el valor del metal en el mercado internacional.

Continuar Leyendo

ATACAMA

PDI Atacama recuperó tres tolvas avaluadas en 18 millones de pesos

Publicado

on

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que les permitió ubicar y recuperar tres tolvas, quedando dos personas a disposición de la justicia.

El operativo se realizó en virtud a una denuncia por el delito de hurto agravado, donde la víctima, en representación de una empresa de retiro de escombros de la comuna, señaló que un trabajador vendía especies a un valor comercial inferior al real, siendo sorprendido comercializando tres tolvas de 15 metros cúbicos a un precio de $1.500.000 cada una, siendo que su avalúo correspondía a $6.000.000 por tolva.

“Se logró obtener antecedentes que permitieron determinar que las tolvas eran trasladadas a un punto de la ciudad, recuperando tres de las cuatro tolvas denunciadas en una empresa de compra y venta de chatarra ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, quienes al ser fiscalizados no pudieron acreditar las respectivas actas de procedencias de las especies”, señaló el subprefecto Patricio Arévalo de la Biro Copiapó.

De esta forma, el trabajo policial permitió establecer la ubicación de las especies, procediendo a su recuperación. En el desarrollo del procedimiento, dos personas quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, una por el delito flagrante de receptación, y otra por el delito de hurto agravado.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Caldera: Corte programado permitirá mejoras en servicio del agua potable

Publicado

on

La interrupción del suministro se realizará a partir de las 15:00 horas de este miércoles 30 de noviembre (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Ingresan proyecto para declarar feriado el lunes 26 de diciembre

Publicado

on

El diputado de Renovación Nacional Eduardo Durán ingresó dos iniciativas con las que busca que se declare el lunes 26 de diciembre de 2022 como feriado, y así extender las celebraciones por la Navidad, considerando que el día 25 cae domingo.

Se trata de un proyecto de resolución con el que Durán busca llamar al Presidente Gabriel Boric a considerar que la festividad «es una fiesta familiar«, de acuerdo a un comunicado.

En tanto, el proyecto de ley busca modificar la norma 20.983 promulgada en 2017 durante el Gobierno de Michelle Bachelet, y que declara feriados los días viernes 17 de septiembre, cuando los 18 y 19 de dicho mes caen sábado y domingo, respectivamente. Además, cuando el 1 de enero sea un domingo, se declara feriado el lunes 2.

«He buscado ambas fórmulas porque me parece que el Gobierno podría considerar algunas de las dos alternativas«, dijo Durán de acuerdo el escrito, que sostiene que «el proyecto de ley podría ser perfectamente patrocinado por ellos porque es de sentido común que la navidad es una fiesta tan o más importante que la festividad de fin de año. Hace mucho rato que dejó de ser una fiesta solo de quienes somos cristianos«.

Finalmente, el parlamentario enfatizó que «contar con un feriado más puede ser beneficioso para muchas personas, especialmente para quienes cuentan con emprendimientos o pymes».

Lo anterior, apuntando a los rubros turísticos y gastronómicos, ya que «han sufrido las consecuencias de una inestabilidad económica que ha sido muy perjudicial para la sociedad chilena».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas