Gobierno firma convenio con Municipio de Chañaral en educación
Para elaborar proyecto de reparación Escuela Ignacio Domeyko : Seremi Pilar Soto Rivas destacó la importancia de este acuerdo que permitirá recuperar el establecimiento que resultó destruido tras los aluviones de marzo pasado.
La Escuela Ignacio Domeyko de Chañaral, resultó parcialmente destruido tras los aluviones que se registraron en la región de Atacama, en marzo pasado. De esta manera, unos 650 estudiantes perdieron parte importante de su querido colegio y fueron albergados por la Escuela Diego Portales para retomar su año escolar.
Por eso, la comunidad educativa del Ignacio Domeyko recibió con gran emoción la firma de convenio de asistencia técnica, a través del cual el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet comprometió el traspaso de 15 millones de pesos al municipio de Chañaral, para la elaboración del proyecto que permita recuperar dicho establecimiento.
Según informó la seremi de Educación, Pilar Soto Rivas, “de esta forma y como ha sido desde el primer día de la emergencia, el Mineduc está desplegando acciones concretas para que nuevamente esta escuela reciba a toda su comunidad educativa. A través del traspaso de estos fondos, el municipio tendrá un plazo de 180 días para elaborar el proyecto a través de la contratación de una empresa externa”.
La autoridad aseguró que “con la elaboración de este proyecto, que en su ejecución será financiado por nuestro Ministerio, esta escuela podrá iniciar su año escolar 2016 en su establecimiento, como ha sido el anhelo de cada uno de ellos”.
Por su parte, el alcalde de Chañaral Héctor Volta Rojas indicó que “estamos muy contentos de poder contar con el apoyo del Gobierno para recuperar la infraestructura de la escuela Ignacio Domeyko, que permitirá que nuestros niños puedan volver a sus aulas en un corto plazo. Con esta firma de convenio queda de manifiesto que nuestra Presidenta Bachelet está cumpliendo los compromisos que asumió con nuestra gente, de sacar adelante nuestro querido puerto”.

PAÍS
Corte Suprema rechaza recursos contra minera Dominga y el proyecto se va al Comité de Ministros

La Corte Suprema decidió rechazar los recursos de casación interpuestos por organizaciones medioambientales, que buscaban frenar el avance del proyecto minero Dominga, propiedad de la empresa Andes Iron de la familia Délano, y diseñado para la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo.
La instancia ratificó el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, de abril de 2021, que estableció que la compañía cumplió de forma correcta la presentación de documentos y antecedentes para avanzar en la tramitación ambiental. Tras eso, en agosto de 2021, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo revisó el proyecto por segunda vez y lo aprobó.
Ahora, la decisión de la Corte se basa en que la sentencia del Tribunal Ambiental (que permitió la evaluación ambiental de agosto pasado), no es definitiva y por lo tanto no puede ser revisable por el máximo tribunal del país, al menos en esta etapa. Por el contrario, el fallo establece que la sentencia del Tribunal Ambiental «deja pendiente su resolución a la autoridad administrativa, razón por la cual, además, no se divisa agravio para los recurrentes, reparable por la vía de la casación».
La «autoridad administrativa» a la que se refiere el fallo es, en concreto, el Comité de Ministros, instancia que ahora deberá revisar el proyecto y definir su futuro. Tras concluida esta etapa, se podrá hacer una revisión judicial por medio de una reclamación, ante un tribunal especial formado por expertos técnicos y juríficos, habilitados para hacer un examen de legalidad sobre lo que decida el Gobierno.
La Tercera sala de la Suprema afirma, en su fallo, que «de este modo, queda a salvo para todos los intervinientes en el proceso de evaluación ambiental su derecho a presentar ante las autoridades administrativas correspondientes sus pretensiones y observaciones, así como los antecedentes en que las fundamentan».
La decisión se produjo en fallo dividido, con el voto en contra del ministro Sergio Muñoz. Los demás integrantes de la sala que votó este fallo, son Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y Jean Pierre Matus.
El 17 de marzo pasado, el máximo tribunal del país puso fin a la etapa de conciliaciones, puesto que las partes dejaron en claro que «no existe la posibilidad de que lleguen a un acuerdo«, según estableció en ese momento la Tercera Sala de la Corte, con lo que se dio paso a la redacción de la sentencia conocida ahora.
El Comité de Ministros, que ahora tendrá en sus manos el futuro del proyecto minero Dominga, es la misma instancia que en agosto de 2017, bajo la segunda administración de la Presidenta Michelle Bachelet, rechazó el polémico proyecto portuario.
En diciembre pasado, bajo la administración del Presidente Sebastián Piñera, el Comité de Ministros aprobó la creación del Área Marina Archipiélago de Humboldt, que pasa por el borde costero de La Higuera, comuna donde se emplazaría la faena.
ATACAMA
CChC realiza ciclo de talleres sobre seguridad y prevención a estudiantes del Liceo José Antonio Carvajal

El objetivo de esta iniciativa es entregar herramientas y conocimientos que permitan facilitar la apertura de jóvenes que estudian carreras afines al sector construcción sobre temáticas claves que fortalezcan sus posibilidades de futuro desarrollo laboral.
Copiapó, 18 de mayo de 2022.- En el marco del proyecto Construcción y Educación 2025 Atacama, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó continúa impulsando una labor colaborativa con distintos liceos técnicos de la región, que tiene como objetivo poder entregar herramientas a los estudiantes que son parte de carreras afines al sector construcción para mejorar sus futuras posibilidades de desarrollo laboral y al mismo tiempo aumentar sus conocimientos y aptitudes sobre estas áreas.
En este contexto, se inició un ciclo de talleres sobre prevención de riesgos, que está compuesto por seis módulos introductorios que buscarán facilitar su apertura a la industria en un tema fundamental para las empresas del rubro como es la seguridad laboral.
José Luis Piazzoli, presidente del Comité Social de la CChC Copiapó, destacó que esta labor “partió como un sueño hace más de cuatro años y hoy es una realidad, por lo mismo estamos trabajando con estos estudiantes, apostando por su futuro y aprovechando nuestra infraestructura tanto de socios como de la Cámara regional, para hacer una labor conjunta que creemos será muy provechosa para todas y todos quienes somos parte de este proyecto”.
Por su parte, Vladimir Labbé, director del Liceo José Antonio Carvajal, explicó que “para nosotros es muy importante tener en nuestro establecimiento a la CChC, es una alianza que viene desde años atrás y que es muy importante para el desarrollo de nuestros estudiantes, como liceo técnico profesional tenemos la misión de que nuestros alumnos terminen su cuarto año medio, hagan su práctica y luego se titulen y este trabajo nos permite a nosotros posicionarlos en el área que están estudiando, y obviamente la Cámara cumple un rol muy importante, pues nos sirve de nexo con las empresas y así tengan la posibilidad de insertarse en el medio laboral”.
Cabe destacar, que los módulos que incluye esta iniciativa son Técnicas de la Prevención de Riesgos, Gestión del Riesgo, Higiene Industrial, Emergencias y Contingencias y Psicología de la Emergencia, que tendrán como expositores a representantes del gremio, Mutual de Seguridad y Asociación Chilena de la Seguridad (ACHS). El ciclo de talleres culminará con un taller práctico en una obra de construcción.
-
ATACAMA1 día Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
ATACAMA1 día Atras
Este martes Atacama sumó 27 casos nuevos de COVID y 260 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo
-
ATACAMA2 días Atras
Estudian opciones de mejoramiento del transporte público de Vallenar
-
ATACAMA2 días Atras
Este lunes Atacama reportó 30 casos nuevos de Covid y 309 activos
-
ATACAMA3 días Atras
Cobresal venció a O’Higgins en El Salvador y escala al cuarto lugar
-
PAÍS2 días Atras
Descárgalo y léelo aquí: publican primer borrador de la propuesta de nueva Constitución
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó a imputados por delito de robo con intimidación y obtuvo su prisión preventiva