PAÍS
Gobierno solicitó extender estado de excepción en el norte de Chile

El Presidente Gabriel Boric confirmó que el Gobierno solicitó extender el estado de excepción que rige actualmente en cuatro provincia del norte de Chile.
En conversación con Radio Cooperativa y la red de radios Archi, Boric explicó sobre la medida que “en el norte se ha prolongado por una ocasión y nosotros decidimos solicitar su prórroga”.
“Yo ya de hecho firmé el decreto para solicitar la prórroga del estado de excepción, porque creemos que las condiciones que lo justificaron en una primera oportunidad siguen vigentes y lo que queremos hacer ahí es una cuestión bien ordenada”, agregó.
En la misma línea, anunció que la ministra del Interior, Izkia Siches, durante este mes de marzo “va a ir al norte, de todas maneras, es parte de nuestro compromiso. Vamos a estar donde las papas queman, es un conflicto latente en la zona fronteriza del norte”.
En cuanto al tema migratorio, el mandatario planteó que “no puede recaer el peso de una crisis migratoria solo en un grupo de países, en este caso Colombia, Perú y Chile, por eso yo he hablado con mandatarios de diferentes regiones de América Latina, para que demos una discusión para generar un sistema de cuotas y justamente descomprimir esta situación”.
En otro aspecto, el jefe de Estado informó que la ministra Siches también viajará la noche del martes a la Región de LA Araucanía, en donde se reunirá con autoridades locales.

PAÍS
Cámara sorteó a los primeros diputados que deben realizarse el test de drogas

La Cámara de Diputadas y Diputados realizó este miércoles el primer sorteo para determinar qué parlamentarios se realizarán el obligatorio test de pelo, considerado en el nuevo reglamento sobre control de consumo de drogas.
La selección se desarrolló en reunión con las jefas y jefes de bancada, instancia liderada por el presidente de la corporación, Raúl Soto (PPD), en la cual se utilizó un sistema aleatorio y electrónico, y se dividió a los 155 legisladores en dos grupos.
Los 78 elegidos tienen plazo entre el 22 y el 30 de agosto para hacerse el examen, que deberán completar en el laboratorio de la Universidad de Chile, el que tardará entre 10 a 15 días para tener los resultados aproximadamente, de acuerdo a Soto.
La aplicación del test obligatorio será semestral, con el objetivo de que cada uno de los diputados deba pasar por aquel control dos veces en su periodo legislativo. Si algún sorteado se negara a hacerse el test, será sancionado por la Comisión de Ética.
Entre quienes resultaron seleccionados esta vez está el propio presidente de la Cámara, así como el RD Jaime Sáez, quien a fines de julio confesó consumir marihuana de manera recreacional.
El propósito de esta iniciativa es transparentar eventuales delitos de narcotráfico por parte de los parlamentarios, así como cualquier relación entre la Cámara y las redes de narcotráfico del país.
Conozca la lista completa de los diputados seleccionados a continuación:
- Cosme Mellado
- Luis Cuello
- Felipe Camaño
- Daniel Melo
- Boris Barrera
- Carlos Bianchi
- Clara Sagardia
- Harry Jürgensen
- Jorge Rathgeb
- Cristián Tapia
- Camila Flores
- Diego Schalper
- Jaime Sáez
- Maite Orsini
- Rubén Oyarzo
- Carolina Marzán
- Gonzalo Winter
- José Miguel Castro
- Catalina Del Real
- Bernardo Berger
- Marta Bravo
- Leonidas Romero
- Daniel Lilayu
- Nathalie Castillo
- Sara Concha
- Tomás De Rementería
- José Meza
- Patricio Rosas
- Jorge Brito Hasbún
- Juan Irarrázaval
- Francisco Undurraga
- Raúl Leiva
- Eduardo Durán
- René Alinco
- Marcela Riquelme
- Cristóbal Urruticoechea
- Natalia Romero
- Leonardo Soto
- Henry Leal
- Christian Matheson
- Sofía Cid
- Camila Rojas
- Marco Sulantay
- Danisa Astudillo
- Mónica Arce Castro
- Gonzalo De la Carrera
- Consuelo Veloso
- Emilia Schneider
- Jaime Mulet
- Jorge Guzmán
- Cristián Araya
- Tomás Hirsch
- Marisela Santibáñez
- Lorena Pizarro
- Joaquín Lavín León
- Alejandra Placencia
- Hugo Rey
- Gael Yeomans
- Jorge Durán
- Agustín Romero
- Cristhian Moreira
- Eric Aedo
- Juan Antonio Coloma
- Marta González
- Sebastián Videla
- Juan Santana
- Vlado Mirosevic
- Francisco Pulgar
- Hotuiti Teao
- Hernán Palma
- Ximena Ossandón
- María Francisca Bello
- Catalina Pérez
- Guillermo Ramírez
- Raúl Soto
- Andrés Giordano
- Daniela Serrano
- Diego Ibáñez
PAÍS
El aumento del costo de vida amplió la línea de la pobreza en Chile

Si bien son varios los productos y servicios que han subido de precio, el alza más sensible sigue siendo la de los alimentos. Con los valores actuales, la línea de la pobreza para un hogar de cuatro personas se ubica en ingresos por $541 mil pesos mensuales.
PAÍS
Gobierno: Querella contra Llaitul permite investigarlo por declaraciones pasadas, presentes y futuras

El Ministerio del Interior respondió este miércoles a los cuestionamientos de parlamentarios y afirmó que la ampliación de la querella por Ley de Seguridad del Estado (LSE) que presentó el pasado 28 de julio contra el cabecilla de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, sí permite perseguirlo por sus dichos donde reconoció el robo de madera como medio para poder obtener recursos.
«La querella ya presentada por el Ministerio del Interior, habilita al Ministerio Público para investigar, en el contexto de la LSE al señor Llaitull, por cualquier hecho que se asocie con sus declaraciones, pasadas, presentes y futuras», dijo la División Jurídica de la cartera liderada por la ministra Izkia Siches en un comunicado.
Específicamente, la oficina gubernamental sostuvo que «la página 4 del escrito presentado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública apuntó la acción señalando que: «…al deducir este Ministerio del Interior la facultad del artículo 26 de la LSE, entiende que al dirigirla ‘en contra de quienes resulten responsables’ y respecto de «todo nuevo hecho que se determinen durante el transcurso de la investigación que desarrolle a efecto el Ministerio Público», el ente persecutor queda facultado para desarrollar la actividad investigativa respecto de todo hecho que se relacione, como en este caso, directamente con el objeto de la persecución penal vigente en la presente investigación».
Así, la División Jurídica de Interior indicó que «resulta indudable que las declaraciones vertidas -que ahora se difunden- están en la misma línea de las anteriores que llevaron a la ampliación de la querella del gobierno, indicando la realización de hechos precisos que podrían ser constitutivos de delito».
«Pero, además, estos hechos se enmarcan en delitos comunes que, conforme las facultades constitucionales y legales del Ministerio Público para investigar, puede hacerlo de oficio sin necesidad de una querella de esta parte», agregó.
«Sin perjuicio de lo anterior, la indagación de actos asociados a delitos comunes, sí fue contemplada de manera expresa en la querella, al indicarse, en su página 2 de manera expresa que «…durante el transcurso del periodo que media entre el 11 de marzo de 2022 a la fecha, el señor Llaitul ha realizado, a lo menos, tres declaraciones públicas (…) que podrían configurar delitos contemplados en la Ley 12.927 sobre Seguridad del Estado («LSE»), así como participación en diversos delitos comunes, a modo de autoría en los términos del art. 15 numerales 1) o 2) del Código Penal, lo cual deberá determinarse en el curso de la presente investigación», concluyó la declaración.
Las declaraciones de Llaitul, que se viralizaron durante los últimos días, corresponden a una actividad realizada a comienzos de junio en la comuna de Peñalolén, antes de que el Ejecutivo decidiera perseverar en querellas contra el líder de la CAM.
-
ATACAMA1 día Atras
Pesar por fallecimiento de funcionario público Roberto Caimanque González
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía investiga fatal atropello en comuna de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Dejó de existir otrora comentarista deportivo René Casas Robledo “Mr. Crónica”
-
ATACAMA1 día Atras
Comunidad educativa de escuela Abraham Sepúlveda Pizarro; “Hemos sido altamente resilientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este lunes, dos nuevos fallecidos por Covid, 200 casos nuevos y 1.558 activos
-
OPINIÓN3 días Atras
Edulcorantes, placebos para el cerebro (Claudia Narbona Castillo, Académica Nutrición y Dietética UCEN )
-
PAÍS2 días Atras
Facebook y YouTube, lo más usado por los adultos mayores del plan Conecta Mayor
-
MINERÍA3 días Atras
Subsecretario Kracht y royalty: “Hay apertura para recibir propuestas quizás mejores que la presentada”