Putin se ausenta de cumbre con Zelenski en Estambul pero envía delegación para posible negociación de paz

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, decidió no asistir a la cumbre programada para este jueves en Estambul con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, frustrando las expectativas internacionales sobre un posible avance en el proceso de paz. En su lugar, el Kremlin designó a una delegación encabezada por su asesor cultural Vladímir Medinski, quien ya lideró el fallido intento negociador en marzo de 2022.

La participación de Ucrania aún no ha sido confirmada y dependerá de la decisión de Zelenski, quien tenía previsto reunirse en Ankara con el presidente turco y mediador, Recep Tayyip Erdogan. La expectativa de un encuentro cara a cara entre los mandatarios de Rusia y Ucrania se mantenía en suspenso, aunque Putin nunca había confirmado su presencia. La ausencia del líder ruso fue interpretada como una evasiva tras haber propuesto reanudar las conversaciones directas, pero sin aceptar el alto el fuego de 30 días que exigían Kiev y los países europeos.

Zelenski, por su parte, se mostró abierto al diálogo «en cualquier formato», recibiendo incluso el respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump, quien se ofreció a participar en un eventual encuentro para facilitar un cese de hostilidades. El líder ucraniano calificó esta opción como una «gran ayuda», mientras desde el Kremlin se respondió que el mandatario ruso estaría “muy ocupado con los problemas de Oriente Medio”.

Paralelamente, la Unión Europea aprobó un nuevo paquete de sanciones dirigido a los sectores bancario y energético de Rusia, el cual entrará en vigor si el Kremlin no acepta un alto el fuego como primer paso hacia la paz.

Desde el último encuentro entre ambos mandatarios en diciembre de 2019 en París, mediado por Francia y Alemania, las posiciones se han mantenido irreconciliables, especialmente respecto a la situación del Donbás.

La delegación rusa enviada a Estambul incluye, además de Medinski, al viceministro de Exteriores Mijaíl Galuzin, al viceministro de Defensa Alexandr Fomin, y al jefe del principal departamento del Estado Mayor, Ígor Kostiukov. El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, indicó que la comitiva abordará “asuntos políticos” y “cuestiones técnicas”.

Mientras tanto, la presión internacional para retomar el diálogo no cesa. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo una escala en Moscú de regreso de Pekín con el objetivo de convencer a Putin, pero no fue recibido en persona y debió conformarse con una conversación telefónica. Según el Kremlin, Lula expresó el respaldo de Brasil y China a la reanudación de negociaciones y ofreció su mediación.

También el papa León XIV se sumó a los llamados a la paz, exhortando a los líderes mundiales a sentarse a negociar. “La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar”, afirmó el pontífice estadounidense-peruano en su discurso a las Iglesias orientales, señalando que la Santa Sede está dispuesta a acoger un encuentro entre las partes enfrentadas.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----