FÚTBOL INTERNACIONAL

Las claves de la sexta sustitución avalada por Conmebol para la Copa América 2024

La Conmebol ha anunciado una modificación significativa en el reglamento de la Copa América edición 48, que se celebrará en Estados Unidos a partir del 20 de junio. En un esfuerzo por salvaguardar la salud de los jugadores, se ha establecido que las 16 selecciones participantes podrán realizar una sexta sustitución en caso de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral durante un partido.

Esta decisión, comunicada por la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol, añade un nuevo protocolo para la protección de la integridad física de los futbolistas en el torneo más prestigioso de la región.

**¿Cómo se aplicará esta modificación?**

Según explicó el presidente de la Comisión Médica y Unidad Antidopaje de la Conmebol, Osvaldo Pangrazio, el médico de la selección deberá evaluar al jugador afectado durante tres minutos, tanto en el campo de juego como fuera de él. Tras esta evaluación, el médico informará al cuerpo técnico sobre la necesidad de realizar la sustitución debido al posible traumatismo craneoencefálico.

El cuerpo técnico, a su vez, solicitará el cambio al delegado de partido o cuarto árbitro mediante un informe que será registrado en una tarjeta de color rosa, diseñada específicamente para distinguirla de las fichas utilizadas para las sustituciones regulares.

**¿Habilita un cambio extra para el equipo contrario?**

Sí. De acuerdo con el reglamento, cuando se efectúe una sustitución por conmoción cerebral, el equipo rival tendrá automáticamente la posibilidad de realizar una sustitución adicional. Esta puede llevarse a cabo simultáneamente o después de la sustitución por conmoción cerebral realizada por el equipo afectado.

**Otras disposiciones**

El reglamento también establece que un jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospeche que la haya sufrido no podrá volver a participar en el partido ni en una tanda de penales, si corresponde. Además, el médico del seleccionado deberá remitir un formulario estandarizado por la Conmebol a la comisión médica de la entidad en un plazo máximo de 24 horas después de la finalización del partido para evaluar el caso de conmoción cerebral.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba