Ministra Villegas entrega guía de recomendaciones para combatir estrés postraumático en niños damnificados del norte
La secretaria de Estado, junto a la directora del SENAME, repartieron huevos de pascua a niños que se encuentran en albergues.
Esta mañana la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas regresó a la Región de Atacama para encabezar las labores de coordinación en la ayuda que se entrega a las familias damnificadas en el norte. Esta vez lo hizo en la escuela Hernán Márquez Huerta de Paipote donde información y una serie de recomendaciones que permitan apoyar a los niños que padecen cuadros de estrés postraumático, tras la tragedia que afectó a esa zona.
La secretaria de Estado llegó acompañada de la directora nacional del SENAME, Marcela Labraña, quien llegó a la zona para participar en una actividad que tenía por objeto, “aminorar los efectos del desastre en la población infantil y entregar herramientas a los padres, para que mantengan el control ante este tipo de situaciones frente a sus hijos”, dijo la ministra.
Al respecto, la secretaria de Estado agregó que “estamos con un plan de recuperar carné de identidad, pero tratando de entregar una rutina que es y debe ser propia de los niños: como recibir huevos de pascua, de tal manera que puedan incorporarse a esa dinámica y pueda procesar de mejor manera la situación. Queremos devolverles la confianza a los niños, porque parte de la reconstrucción – además de la que se hace de manera física, en cuanto a infraestructura- tiene un componente emocional. Eso también es parte de las tareas que el Gobierno de la Presidenta Bachelet está impulsando”.
Chile Crece Contigo apoya a los niños de las zonas afectadas
Durante la actividad, el Ministerio de Desarrollo Social también se hizo presente también a través del Sistema Chile Crece Contigo, que entregó libros de cuentos y material de apoyo a todos los niños del albergue de la escuela. Al mismo tiempo, los pequeños recibieron huevos de chocolate, en el contexto de la Pascua de Resurrección, que fueron repartidos por la ministra Villegas y la directora del SENAME.
Otra de las medidas adoptadas para apoyar a los niños es la reponer el carné de identidad a todos aquellos que lo hayan perdido durante el desastre natural que afectó a la zona hace 11 días.
Además, durante la jornada, la Ministra de desplazo hasta la comuna de Diego de Almagro, ciudad donde se visitó la Comunidad de Vivienda Tutelada dependiente del Senama, espacio en donde se encuentran los abuelitos del Hogar Anciano Minero. Allí se escucharon las experiencias y se comprometió la ayuda. Luego de esto, la Ministra Villegas, junto al Gobernador de Chañaral, Yerko Guerra, el SEREMI de Desarrollo Social, Eric Ordenes, y el director de Conadi, Claudio Araya, quienes compartieron con los niños y niñas del albergue de la escuela Aliro Lamas Castillo. Una tarde donde se leyeron cuentos y se entregaron los “huevitos” de Pascua.
Las principales recomendaciones entregadas por la ministra
o Mantén la calma: tu hijo(a) se sentirá como a ti te vea.
o No grites, llores, ni arranques. Protege a tu hijo(a) pero con control.
o Pregúntale qué sabe y escucha con paciencia lo que tenga que decir. Si no desea hablar, déjalo.
o No les digas que este tipo de situaciones va a ocurrir y dales una explicación real y simple, del tipo: A veces ese tipo de eventos ocurre en Chile. Pero pasa cada mucho tiempo.
o Dígales siempre que es muy normal tener miedo en una situación como la que vivieron.
o Genere espacios para ayudarlos a hablar y expresar sus sentimientos en torno a lo sucedido, ojalá a través del juego que es una oportunidad para aclarar sus dudas.
o Entrégueles un ambiente de seguridad y contención.
o Los niños(as) pequeños necesitan hablar poco, en corto tiempo, pero más frecuentemente de lo que ha sucedido. Diles que sus preguntas y opiniones son importantes.
o Ayúdalos/las a expresarse. A los más pequeños invítalos a dibujar o hacer un relato de lo que vivieron.
o Evita que vean televisión y escuchen las noticias de la radio y trata de ser tú la fuente de información de tus hijos(as) o de mediar la información que escuchan o ven de otras fuentes.
o Da consuelo efectivo. Pase más tiempo con ellos(as), abrázalos, bésalos y juega más tiempo con ellos(as).
o Ayúdalos a retomar sus actividades de juego, dibujar, pintar, hacer actividad física o ir a la plaza.
o Súmalos en el esfuerzo de ayudar a otros, las campañas solidarias les permite saber que hay muchas personas ayudando a quienes se han visto mayormente afectados.

PAÍS
Producción industrial disminuyó 4,2% en octubre, el comercio también cayó

Una caída interanual de 4,2% registró en octubre de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), «debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen», de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
«El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 9,2% respecto a igual mes del año anterior e incidir en -4,289 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 18,2% en elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas», detalló el organismo.
Luego aparece el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que se redujo 1,5% en 12 meses; aunque por el contrario, el Índice de Producción Minera (IPMin) creció 0,7% en relación con octubre de 2021.
Caída en la actividad del comerio
El INE también reportó que el Índice de Actividad del Comercio cayó 11,4% en octubre de 2022, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11% en igual período.
«Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 13,5% e incidir -5,998 puntos porcentuales (pp.). En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados», se explicó.
ATACAMA
Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.
ATACAMA
Entregan nueva política de turismo para Atacama

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
MINERÍA3 días Atras
SEC autoriza construcción de planta piloto de hidrógeno verde para proveer energía a campamento minero