Connect with us

Onemi confirmó que hay 30 muertos por aluviones

Publicado

on

También informó que el número de desaparecidos bajó 49, conforme a denuncias por presunta desgracia realizadas a través de Carabineros o la Policía de Investigaciones de Chile en todo el país.

 

En su último reporte sobre víctimas de los aluviones en el norte, emitido a las 21:50 horas del martes, la Onemi informó que la cifra de personas fallecidas es de 30, de acuerdo a confirmaciones efectuadas por el Servicio Médico Legal.

También informó que el número de desaparecidos bajó 49, conforme a denuncias por presunta desgracia realizadas a través de Carabineros o la Policía de Investigaciones de Chile en todo el país.

Además, la Onemi indicó que se mantiene la cifra de 29.739 damnificados, de los cuales 1.093 se encuentran en 17 albergues.

Reiteró que se mantiene el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para las comunas de Antofagasta y Taltal y la Región de Atacama.

A su vez, el Ministerio de Salud mantiene Alerta Sanitaria para las comunas de Copiapó, Chañaral, Caldera, Tierra Amarilla, Diego de Almagro, Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar en la Región de Atacama.

Asimismo, continúa el proceso de vacunación de la población afectada en la Región de Atacama, reforzada por el Ministerio de Salud.

También se mantienen los trabajos de extracción de lodo en las diferentes localidades afectadas por los aluviones. Los trabajos son desarrollados con maquinarias del Ministerio de Obras Públicas, Ejército de Chile, municipios y empresa privada. Continúan los cortes de tránsito para favorecer la eficiencia de los trabajos.

ATON CHILE

Continuar Leyendo

ATACAMA

La danza y los jóvenes se tomarán la Alameda Manuel Antonio Matta

Publicado

on

Las actividades se concentrarán en el Centro Cultural y el bandejón de la Alameda el próximo sábado 29 de abril. (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Desempleo en Chile anota su quinto incremento anual y se ubica en 8,8%

Publicado

on

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil enero-marzo de 2023 se ubicó en 8,8%.

La cifra significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (quinto incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,5%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).

“Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (20,3%)”, detalló el INE.

El reporte sostuvo que las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 61,0% y 55,7%, creciendo 1,5 pp. y 0,8 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,8%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,5%, aumentando 0,8 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,1% y 46,3%, avanzando 1,9 pp. y 1,4 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue 8,3%, con un alza de 1,1 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,4% y 65,4%, creciendo 1,1 pp. y 0,1 pp., respectivamente.

Sectores económicos

El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (4,0%) como por los hombres (1,2%).

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (8,5%), agricultura y pesca (5,2%) y enseñanza (3,9%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción (-5,5%) y hogares como empleadores (-4,9%).

Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (1,9%), las trabajadoras por cuenta propia (3,7%) y las personas asalariadas informales (4,0%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, aumentando 0,1 pp. en doce meses.

Las personas ocupadas informales crecieron 3,1%, incididas solo por las mujeres (9,1%), ya que los hombres disminuyeron 1,4%.

Continuar Leyendo

ATACAMA

INE: Desempleo en Atacama fue de un 8,9 por ciento en trimestre Enero-Marzo 2023.

Publicado

on

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre enero – marzo 2023 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 8,9%, aumentando 0,6 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 13,3%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,8%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con mayor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 5,8%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 7,9% y 4,3%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 15-34 años, el cual subió 19,1%.

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (5,8%) fueron actividades de salud, transporte y agricultura y pescaa, los que tuvieron variaciones de 51,6%, 36,3% y 21,7%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada (5,8%) fue impulsado, principalmente, por el alza de las personas asalariadas informales (38,9%) y trabajadoras por cuenta propia (10,8%).

Por grupo ocupacional, el aumento en doce meses de las personas ocupadas (5,8%), se explicó, principalmente, por el alza de las personas que trabajaron en ocupaciones elementales (17,4%).

El ascenso de la población ocupada (5,8%) fue incidido, mayoritariamente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, que aumentaron 13,2%, y por los trabajadores con jornada de 45 horas, que crecieron 7,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.

La estimación de los ocupados informales aumentó 19,8%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de los hombres (24,1%) y de las mujeres (15,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,5%, aumentando 3,2 pp. en doce meses.

Indicadores en la Provincia de Copiapó

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue 8,7%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,3%, mientras que la tasa de participación laboral alcanzó el 65,0% en el trimestre enero – marzo 2023.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,6%.  En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 11,5%.

Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue 10,7%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 56,0%, mientras que la tasa de participación laboral alcanzó el 62,7% en el trimestre enero – marzo 2023.

Según sexo, la tasa de desocupación de los hombresa en la provincia de Huasco llegó a 7,1%, mientras que en el caso de las mujeres fue 16,1%.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas