ATACAMA
Sindicato de Supervisores de Codelco división Salvador no descarta movilizaciones

Por despidos de profesionales . La estatal desvinculó 114 supervisores de las cuatro 4 divisiones del Distrito Norte.
De manera abrupta y sorpresiva para el mundo laboral vuelven a reactivarse las tensiones y preocupaciones en los trabajadores de Codelco Chile tras las 114 desvinculaciones que notificó la estatal en las cuatro divisiones que componen el Distrito Norte, entre ellas El Salvador.
Así lo hizo sentir a Diario Chañarcillo, el Presidente del Sindicato de Supervisores de Codelco división Salvador, Rodrigo González Duarte, quien explicó que en la división atacameña un total de 10 profesionales, 9 de ellos sindicalizados, fueron despedidos bajo el artículo de necesidad de la empresa y sin previo aviso, lo que a su juicio constituye una desvinculación injustificada, lo que ha vuelto a encender las alertas en su gremio, el cual no descarta futuras movilizaciones.
Recordó que en el mes de octubre del año pasado hubo alrededor de 20 despidos, 8 de los cuales ganaron las demandas en el Tribunal de Letras y del Trabajo de Diego de Almagro, debiendo la empresa cancelar un 30 por ciento más de la indemnización concebida.
Sin embargo, Rodrigo González, subrayó que tras las desvinculaciones del 2018 el gerente general de Codelco señaló que no se iban a registrar más despidos y que los profesionales que quedaban iban a ser parte de la base del proyecto Rajo Inca, “lo que a todas luces resultó ser una gran mentira, porque a menos de un año nuevamente nos hemos visto afectados por desvinculaciones injustas”, sentenció.
El dirigente gremial puntualizó que este nuevo escenario negativo y lamentable para el trabajador, los obliga a movilizarse y estudiar los pasos a seguir, mientras tanto indicó que estarán concentrados en entregar todo el apoyo emocional y jurídico a los profesionales despedidos para asesorarlos ante los tribunales de justicia.
“La forma en que está actuando Codelco nos está obligando a conformar sindicatos únicos a nivel de cada división ó incluso un sindicato único a nivel de toda la corporación, creo que es la manera de balancear la simetría de poder que ejerce hoy la administración de la estatal”, sentenció el Presidente del Sindicato de Supervisores de El Salvador, Rodrigo González.
¿Qué pasó?
Cabe hacer presente, que el jueves la estatal despidió a 114 profesionales de las cuatro divisiones que componen su “Distrito Norte”. A los que se sumaron otros 118 integrantes de “El Teniente”, “Andina”, “El Salvador” y “Casa Matriz”. En total, 232 personas salieron de la estatal bajo el artículo 161 del Código del Trabajo, necesidades de la empresa.
Gabriela Mistral tuvo el mayor número de despidos, con 82; seguido por Radomiro Tomic, con 13; Chuquicamata, con 10; y Ministro Hales, con 9. Fuera de la región, “El Teniente” tuvo el mayor impacto, totalizando 52 desvinculaciones; seguido de Andina, con 36; Casa Matriz, con 20; y El Salvador, con 10. Cifras que podrían seguir aumentando, pues algunos de los despedidos tienen licencia médica.
Declaración de la minera
Oficializados los despidos, desde la minera informaron que las actuales exigencias la obligan a transformarse. En ese contexto, explicaron que su sustentabilidad “depende de nuestra habilidad para abrazar la revolución tecnológica que está viviendo la industria minera y de nuestra capacidad para mejorar la productividad de nuestras operaciones actuales y futuras. La empresa debe adaptarse a las exigencias de la minería de un futuro que ya comenzó”.
Esta nueva mirada organizacional, agregaron, “nos obliga a optimizar los procesos, incorporar nuevas dinámicas, disminuir costos y modelar de forma estricta los perfiles de todos nuestros equipos de trabajo. Producto de ello es imperativo realizar ajustes a nuestra estructura organizacional, lo que implicará, a partir de hoy, el retiro de un grupo de profesionales”.
Proceso, aseguraron, que “se ha desarrollado con mucha responsabilidad y en base a un profundo análisis y sólidos fundamentos (…) Si bien todas las divisiones y centros de trabajo de la Corporación enfrentan grandes desafíos, su realidad organizacional y dotación es diferente, así como también lo son sus políticas laborales y beneficios contractuales, razón por la cual cada una de ellas ha definido sus necesidades de ajustes. Ello explica las diferencias en la profundidad, forma y oportunidad de los cambios organizacionales que cada División está implementando”.
Reacciones ante los hechos
El secretario del Sindicato de Supervisores de Ministro Hales, Nelson Contreras, por su parte, dijo que la forma en que se despidió, sincronizado y masivo, “le añade un elemento más nocivo al ya doloroso proceso de desvinculación, por las razones que haya sido”.
“El hecho de hacerlo todo en un mismo día, toda la gente a la misma hora, de verdad que no veo el sentido de respeto hacia los trabajadores, lo encuentro lamentable y lo veo como una muy mala práctica, y los argumentos son poco creíbles, no nos queda claro que haya obedecido a las consideraciones que argumenta Codelco”, analizó Contreras.
Por su parte, el presidente del Sindicato de Supervisores de Radomiro Tomic, Herman Aros, dijo que el gremio que integran cerca de 210 personas, está “sumamente molesto y preocupado, porque pese a los compromisos que hacemos en cuanto a potenciar la industria y a la estatal Codelco; siempre se opta para solucionar los problemas de costos o malas decisiones, despidiendo a los trabajadores y profesionales, desechándolos como si fuese una máquina que ya queda obsoleta”.
“No podemos pensar en avanzar como un mejor país, como una industria minera responsable, si la única alternativa que ven quienes dirigen esta empresa para potenciar la organización es desvincular a quienes por años cumplieron las metas que impusieron quienes hoy los despiden, es absolutamente injusto”, opinó el dirigente sobre los despidos.
Aros dijo además que se debe trabajar en conjunto, trabajadores, sindicatos y políticos, en el término del artículo 161, pues “no es posible que algo tan necesario para una familia como una fuente laboral, esté condicionado al árbitro de la compañía y su disfraz de ‘necesidades de la empresa

ATACAMA
Alcalde de Freirina realizó cuenta pública de su gestión municipal

Con la presencia del Delegado Regional de Atacama Cristhian Fuentes Varas y el Gobernador Miguel Vargas Correa, la primera autoridad comunal entregó el balance del año anterior.
(más…)
ATACAMA
Avanza registro de comercializadores hortofrutícolas mayoristas de Copiapó

Siguiendo con el trabajo conjunto que el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realiza con el principal centro de acopio hortofrutícola de la región, el terminal Agro de Copiapó, el Servicio llegó a este lugar para facilitar la inscripción de comercializadores/as mayoristas hortofrutícolas, en el contexto de la campaña de control de mosca de la fruta.
Las y los comerciantes firmaron un plan operacional donde se comprometen a cumplir distintos requisitos fitosanitarios, como es mantener la trazabilidad documental de los productos, medidas de transporte seguro (encarpado) y de disposición de desechos vegetales, entre otros.
Mei Maggi Achu, directora regional del SAG, señaló que con estas acciones “se busca prevenir la entrada a la región de productos de contrabando que ingresan ilegalmente al país y podrían ser portadores de plagas, como la mosca de la fruta y otras. Además, hay que considerar que desde el Agro se distribuyen frutas y verduras a gran parte de la ciudad”.
Jonathan Pacheco, presidente de la entidad, señaló que “nosotros vamos a poner más énfasis en la revisión de la documentación de los productos y también en el tratado de los desechos”. Agregó que mantienen un control sobre la carga arribada, sin embargo, “debido a la alta cantidad de mercadería y lo fácil que es ocultar la carga en un camión, muchas veces quedamos de brazos cruzados, pero estamos poniendo el énfasis en eso”.
Pacheco indicó que están conscientes que el control del SAG es estricto “y con costos de multas que son muy altos, y si es repetitivo se aumenta el valor de la multa”. Informó que, a su vez, en forma interna como sindicato también cursan multas por incumplimientos.
Cabe tener en cuenta, que el terminal Agro abastece gran parte de los productos hortofrutícolas comercializados en la ciudad y provincia, especialmente en ferias libres y comercio menor establecido.
ATACAMA
Dirección del Trabajo fiscalizará feriado obligatorio e irrenunciable del comercio el 1 de mayo

Organismo aplicará un programa nacional inspectivo para velar porque se respete irrestrictamente el derecho al descanso para los trabajadores y trabajadoras de este sector.
La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará en las tres Provincias de la Región de Atacama el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable de los trabajadores y trabajadoras del comercio del próximo lunes 1 de mayo, según establece la ley 19.973.
Así lo informó este viernes el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios, en una actividad de difusión de este derecho en la plaza de armas de Copiapó “La Dirección del Trabajo a través de sus fiscalizadores trabajarán de oficio fiscalizando las irregularidades en terreno a lo largo de la región. Es importante recordar que las personas que sean obligados a trabajar en ese día, sus empleadores arriesgan multas que parten desde los 300 mil pesos, por incumplimiento por cada trabajador o trabajadora sorprendido en infracción”.
Este descanso deberá comenzar a las 21:00 horas del domingo 30 de abril y finalizar a las 06:00 horas del martes 2 de mayo, salvo las alteraciones horarias debido a la rotación de los turnos que tocan a algunos trabajadores y trabajadoras, en cuyos casos podrán prestar servicios entre las 21:00 y 24:00 horas del domingo 30 de abril o entre las 0:00 y las 6:00 horas del martes 2 de mayo.
La Dirección del Trabajo recibirá denuncias a través del call center 600 450 4000 y en su sitio web www.dt.gob.cl con su clave única.
-
ATACAMA2 días Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad
-
PAÍS2 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial
-
PAÍS3 días Atras
Madre murió atacada por perros mientras iba a buscar a sus hijos al colegio en Buin
-
ATACAMA1 día Atras
Alcalde de Copiapó, Marcos López: “Toda la cartera de inversión va relacionada con seguridad pública”