INTERNACIONAL

Sonda japonesa SLIM descubre roca lunar rica en olivino, proporcionando pistas sobre el origen de la Luna

Una de las rocas lunares fotografiadas por la sonda japonesa SLIM, que logró aterrizar en la Luna en enero pasado, ha revelado ser rica en olivino, un grupo de minerales que constituye un componente principal del manto superior terrestre y que podría ofrecer valiosas pistas sobre el potencial origen del satélite natural de la Tierra.

Investigadores de la Universidad Ritsumeikan, la Universidad de Aizu y otras instituciones involucradas en el análisis de la sonda presentaron este lunes los primeros detalles sobre las rocas observadas en la zona de aterrizaje del aparato. Estas observaciones fueron realizadas con la cámara espectroscópica instalada en la sonda.

Contra todo pronóstico, el SLIM (acrónimo en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) sobrevivió a un accidentado alunizaje y a varias noches lunares, permitiendo la identificación de una serie de rocas. El equipo investigador las apodó con nombres de razas de perros para su fácil identificación.

Entre las rocas, la denominada «Dálmata» ha sido destacada por su alta concentración de olivino. «Se necesitan más investigaciones para confirmar si se originó en el manto, pero hemos confirmado que contiene una buena cantidad de olivino», declaró el profesor Kazuto Saiki, de la Universidad Ritsumeikan y miembro del equipo de investigación, durante la rueda de prensa.

El grupo de investigadores planea analizar en profundidad la composición química del olivino encontrado, con el fin de determinar si podría haber existido dentro de la Luna, lo que ofrecería nuevas pistas sobre el origen del satélite. Comparar el olivino lunar con el terrestre podría apoyar la teoría actualmente predominante de que la Luna se formó a partir de los restos de un colosal impacto entre la Tierra y otro cuerpo celeste.

«Hemos obtenido lo que esperábamos desde hace muchos años y los resultados son muy prometedores. Nos gustaría seguir con los análisis y acercarnos a los orígenes de la Luna», afirmó la profesora Makiko Ohtake, de la Universidad de Aizu, según informó la cadena pública NHK.

La sonda SLIM aterrizó en la Luna a las 00:20 hora local del pasado 20 de enero, tras un descenso accidentado en el que perdió uno de sus dos motores y cayó de morro. A pesar de ello, Japón se convirtió en el quinto país en lograr un alunizaje, realizando el descenso más preciso hasta la fecha. El aparato aterrizó cerca del cráter Shioli, en una zona donde se considera probable que el manto erupcionara desde el subsuelo durante la formación del cráter.

La cámara del dispositivo logró observar diez rocas en los alrededores, cuya composición mineral está siendo investigada. Además del olivino en la roca «Dálmata», el equipo ha descubierto características únicas en cada piedra, como «Beagle», que presenta un alto contenido en plagioclasa.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba