ATACAMA
Tras anuncio de cierre de Ventanas Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote

La inversión alcanzaría los mil millones de dólares y también se pidió un Contrato Especial de Operación del Litio para entrar en esa industria junto a privados.
La Empresa Nacional de Minería (Enami) confirmó que este año iniciará la tramitación ambiental para construir una nueva fundición en Paipote en medio de la controversia por el cese de operaciones para la división Ventanas de Codelco.
Según dijo a El Mercurio el vicepresidente ejecutivo, Jaime Pérez de Arce, la inversión para la planta superaría los mil millones de dólares y el directorio de la estatal autorizó a retomar el proyecto de una nueva fundición.
En ese lugar ya se realizaron inversiones pequeñas, pero según consigna la entrevista, apuestan porque la solución definitiva en la zona sea con un salto tecnológico y pidieron que el proyecto se desarrolle con los máximos estándares mundiales.
Además, pedirán un Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) para entrar de lleno en dicha industria en asociación con privados.
El diputado Andrés Celis (RN), miembro de la comisión de Minería y Energía aseguró que en su sector «vemos el proceso con interés, pues es inédito y tiene la arista ambiental en la evaluación de impacto ambiental, como también la arista minera, pues la fundición también está afecta a la ley de cierre de faenas mineras».
«Para ambos procesos será importante y esencial la evidencia», apuntó, ya que «sin ella al final las decisiones son una ruleta o un juego, y no se puede apostar o jugar con el futuro de las personas».
LA MISMA CIFRA PARA REINVERTIR EN VENTANAS
Para que el cierre definitivo de la división Ventanas sea efectivo primero se tiene que modificar la Ley 19.993, que obliga a Codelco a fundir su material en ese lugar, debiendo ser tramitada en el Congreso.
Dicho proyecto aún no es enviado desde el Ejecutivo que, según fuentes del Ministerio de Minería, se está trabajando para ello a la espera de los avances que se alcancen en los diálogos con los trabajadores del cobre.
Sin embargo, dentro del oficialismo hay algunas posiciones diversas y con algunas dudas respecto al anuncio de la Enami. El senador Juan Luis Castro (PS), integrante de la comisión de Minería y Energía, dijo que «no sabíamos que estaba ya prefijada una línea en Paipote».
«Me llama la atención que se hable de mil millones de dólares como estimación por parte del vicepresidente ejecutivo, que es la misma cifra que se estimó que costaría reinvertir en Ventanas», cuestionó.
De esta forma, anotó que llevar a cabo el proyecto «requiere claridad en cuanto al financiamiento y los costos reales que va a tener una nueva fundición o una fundición de las (siete) ya existentes» en el país. Además, se debe conocer «dónde va a estar y qué nivel de contaminantes puede o no producir».
Fuente: Radio Cooperativa

ATACAMA
Liceo Bicentenario de Vallenar realiza con éxito Segunda Feria Vocacional para estudiantes

“Sueño Bicentenario para el Siglo XXI” es el nombre del encuentro que contó con la presencia de diversas universidades, institutos profesionales e instituciones públicas. (más…)
ATACAMA
Empresas socias de la CChC Copiapó realizan operativo dental

Participan 750 trabajadores de la región (más…)
ATACAMA
SAG verifica primera exportación de pisco copiapino con destino a Japón

La empresa productora de pisco Spirits Atacama, ubicada en Copiapó, está ad portas de concretar su primera exportación de destilados al mercado de Japón. Por esta razón, inspectores del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), llegaron hasta sus instalaciones en la zona de Toledo, para verificar el cumplimiento de las normativas de producción y exportación de alcoholes.
Héctor Carrillo, encargado sectorial de Protección Agrícola, Forestal y Semillas, señaló que la empresa, hasta ahora, es la única productora de pisco en la provincia, y este primer envío al mercado internacional consiste en un cargamento de 120 botellas del producto Bramador, de 40 grados, pisco de características artesanales y alta calidad.
Las disposiciones que fiscaliza el SAG tienen que ver con la garantizar la genuinidad e inocuidad de estos productos, verificando la naturaleza, denominación de origen y aptitud para consumo humano, señaló el profesional del SAG. Por este motivo se tomaron muestras del producto a enviarse a laboratorios del Servicio.
Así mismo, junto a los dueños de la empresa, se verificó la inscripción que el viñedo debe tener en el Sistema Registro Agrícola, SRA, y el cumplimiento del trámite de comunicación de inicio de actividades ante el SAG, registro que debe hacer todo productor y comercializador de alcoholes.
Pilar Uribe y Sergio Grossi es la joven pareja que está detrás de este emprendimiento, quienes dieron un giro a la actividad tradicional de producción y venta de uva pisquera en el valle de Copiapó, para liderar una destilería “boutique”, como la denominan.
“Llevamos tres años produciendo este pisco, estamos súper contentos y orgullosos de la recepción que ha tenido, y queremos poner a Atacama y Copiapó sobre la mesa, aprovechando la denominación de origen y considerando que en la provincia no se estaba haciendo pisco”, destacó Pilar Uribe.
Agregó que el consumo de pisco va en crecimiento por lo que se abre una vitrina para Copiapó a nivel nacional e internacional. “Tenemos apoyo del sector público y gracias a Prochile pudimos optar a hacer este envío, que es como una primera aproximación al mercado de Asia”, comentó.
“Con el SAG hemos podido trabajar en conjunto, nos vienen a visitar y sus oficinas están siempre abiertas, hay comunicación directa para que todas las cosas marchen bien y podamos cumplir las normativas que regulan”, agregó finalmente.
-
PAÍS1 día Atras
Mujer falleció tras caer de un edificio en Iquique
-
ATACAMA3 días Atras
Fiscalía investiga fatal atropello en comuna de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a dos personas tras incidentes frente a la cárcel de Copiapó.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía obtuvo pena de 10 años y un día de cárcel por homicidio calificado en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona muere a raíz de accidente de tránsito en cercanías de Vallenar
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este jueves 367 casos nuevos de Covid y 1.197 activos
-
PAÍS2 días Atras
MINSAL confirmó que habrá quinta dosis contra el Covid antes de fin de año
-
ATACAMA2 días Atras
MOP instala pórticos de velocidad en Avenida Copayapu