ATACAMA
Universidad de Atacama graduó al primer doctorado de su historia

Aprobando con distinción máxima su examen para postular al grado académico de PhD, se recibió de doctor en Astronomía y Ciencias Planetarias, sentando un hito en la UDA y en la región de Atacama.
Aprovechando la franquicia de los observatorios astronómicos localizados en Chile para favorecer las investigaciones que se realizan en suelo nacional y con un estudio acerca de los índices espectroscópicos en el infrarrojo cercano para poblaciones estelares no resueltas en su examen para optar al grado académico de doctor en Astronomía y Ciencias Planetarias se presentaba Daniele Gasparri, quien proviene de Perugia, Italia.
El aspirante a doctor, quien obtuvo su grado en astronomía y magíster en astrofísica en Bologna, se enfrentaba ante una comisión evaluadora estuvo compuesta por los astrónomos doctores Roberto Rampazzo del Osservatorio Astronomico di Padova del instituto Nazionale di Astrofisica, quien asistió al examen de grado desde Italia por vía telemática, además de los académicos del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias (INCT) de la Universidad de Atacama, Felipe Olivares (PhD. Technische Universitat Munchen, Germany) e Iván Lacerna (PhD. Pontificia Universidad Católica de Chile).
Tras aprobar exitosamente su defensa de tesis acontecida en el Auditorio del Departamento de Geología del Campus Paulino del Barrio de la UDA, las primeras palabras del ahora doctor Daniele Gasparri fueron: “Es una gran emoción y también una gran responsabilidad, porque han sido cuatro años de trabajo duro y estoy feliz que he contribuido también al crecimiento de la Universidad de Atacama. Es una responsabilidad más allá del doctorado ser el primero, es emocionante”.
Composición de las galaxias y observatorios en Chile
El Dr. Gasparri destacó que su investigación es fruto de colaboración internacional entre los que intervienen científicos de Chile, Italia y Bulgaria, entre otros: “En mi investigación he encontrado algunos indicadores en los espectros de las galaxias que nos pueden decir qué edad tienen y cuál es la composición química de éstas, lo que es bastante importante, porque nosotros no sabemos muchas cosas de las ellas porque están muy lejanas y estos indicadores en los espectros pueden decirnos los años tienen, las estrellas y su composición química”.
El trabajo del astrónomo, quién también cultivado la disciplina de la astrofotografía, se ha enfocado en buscar algunas líneas de absorción en los espectros de galaxias para comprobar si se pueden utilizar para estimar la edad, la composición química y las propiedades de las estrellas de las galaxias, en el rango de longitud de onda infrarroja. Gasparri añadió que “es una medición importante porque no tenemos muchas opciones para conocer las propiedades de las estrellas de otras galaxias, considerando que no logramos tampoco observarlas directamente con los telescopios”.
“Parte de estos datos los he conseguido postulando a una propuesta de observación de telescopios europeos que están aquí en Chile. Es una gran ventaja que nosotros en Chile tenemos el 10% de acceso a todos los telescopios que sin importar su origen, reservan este porcentaje a las investigaciones que se realizan en este país. Yo postulé a este porcentaje y logré observar muchas más galaxias y obtener más datos para lo que necesitaba en mi investigación”, aseguró el primer doctor graduado en la UDA.
Primer doctor de la UDA
El director del INCT, Dr. Mario Soto, destacó la consecución del grado de doctor del Daniele Gasparri, por varios motivos: “Además de ser el primer doctor que culmina con éxito el programa del Instituto de astronomía y Ciencias Planetarias, es también el primer doctor que genera la Universidad de Atacama y a la vez la región, es nuestro primer programa de doctorado y Daniele es nuestro primer graduado, además fue el primer estudiante matriculado”.
Mario Soto valoró el proceso que ha permitido llevar adelante el programa de doctorado, asimismo el apoyo de las autoridades universitarias que lo han impulsado desde su génesis, antes que llegaran los primeros estudiantes, además del esfuerzo del cuerpo académico: “El instituto se creó el 2017, poco después se creó el primer doctorado y el año 2018 comenzaron a llegar las y los primeros estudiantes, Daniele entre ellos. Este momento cierra la primera etapa del doctorado en el que tenemos ya nuestros primeros graduados”, reflexionó.
Impulso a la oferta de postgrados
Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado Dr. Hugo Salinas Pérez manifestó su satisfacción por el logro de Daniele Gasparri, “defendió su tesis de manera magistral y fuimos testigos de la calidad del trabajo que hizo nuestro primer doctor graduado en la Universidad de Atacama, su temática fue destacada por la comisión evaluadora y para la institución este es un hito relevante respecto a lo que nos propusimos el año 2015 de crear nuestro primer doctorado”.
Hugo Salinas orientó este hito hacia las nuevas metas que se propone la Universidad de Atacama en cuanto que “este resultado debe tomarse en cuenta como un ejemplo a seguir con la masa crítica y la oferta de doctorados de nuestra Universidad, es muy importante no sólo para los indicadores institucionales, sino también para dar respuesta a la región y el país. Estamos pensando en esa línea crear al menos dos doctorados, uno en el área de biomedicina y el otro en el área de educación y ciencias sociales, que vengan a responder a las problemáticas y a formar capital humano avanzado”, añadió.

ATACAMA
Liceo Bicentenario de Vallenar realiza con éxito Segunda Feria Vocacional para estudiantes

“Sueño Bicentenario para el Siglo XXI” es el nombre del encuentro que contó con la presencia de diversas universidades, institutos profesionales e instituciones públicas. (más…)
ATACAMA
Empresas socias de la CChC Copiapó realizan operativo dental

Participan 750 trabajadores de la región (más…)
ATACAMA
SAG verifica primera exportación de pisco copiapino con destino a Japón

La empresa productora de pisco Spirits Atacama, ubicada en Copiapó, está ad portas de concretar su primera exportación de destilados al mercado de Japón. Por esta razón, inspectores del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), llegaron hasta sus instalaciones en la zona de Toledo, para verificar el cumplimiento de las normativas de producción y exportación de alcoholes.
Héctor Carrillo, encargado sectorial de Protección Agrícola, Forestal y Semillas, señaló que la empresa, hasta ahora, es la única productora de pisco en la provincia, y este primer envío al mercado internacional consiste en un cargamento de 120 botellas del producto Bramador, de 40 grados, pisco de características artesanales y alta calidad.
Las disposiciones que fiscaliza el SAG tienen que ver con la garantizar la genuinidad e inocuidad de estos productos, verificando la naturaleza, denominación de origen y aptitud para consumo humano, señaló el profesional del SAG. Por este motivo se tomaron muestras del producto a enviarse a laboratorios del Servicio.
Así mismo, junto a los dueños de la empresa, se verificó la inscripción que el viñedo debe tener en el Sistema Registro Agrícola, SRA, y el cumplimiento del trámite de comunicación de inicio de actividades ante el SAG, registro que debe hacer todo productor y comercializador de alcoholes.
Pilar Uribe y Sergio Grossi es la joven pareja que está detrás de este emprendimiento, quienes dieron un giro a la actividad tradicional de producción y venta de uva pisquera en el valle de Copiapó, para liderar una destilería “boutique”, como la denominan.
“Llevamos tres años produciendo este pisco, estamos súper contentos y orgullosos de la recepción que ha tenido, y queremos poner a Atacama y Copiapó sobre la mesa, aprovechando la denominación de origen y considerando que en la provincia no se estaba haciendo pisco”, destacó Pilar Uribe.
Agregó que el consumo de pisco va en crecimiento por lo que se abre una vitrina para Copiapó a nivel nacional e internacional. “Tenemos apoyo del sector público y gracias a Prochile pudimos optar a hacer este envío, que es como una primera aproximación al mercado de Asia”, comentó.
“Con el SAG hemos podido trabajar en conjunto, nos vienen a visitar y sus oficinas están siempre abiertas, hay comunicación directa para que todas las cosas marchen bien y podamos cumplir las normativas que regulan”, agregó finalmente.
-
PAÍS1 día Atras
Mujer falleció tras caer de un edificio en Iquique
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a dos personas tras incidentes frente a la cárcel de Copiapó.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía obtuvo pena de 10 años y un día de cárcel por homicidio calificado en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona muere a raíz de accidente de tránsito en cercanías de Vallenar
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este jueves 367 casos nuevos de Covid y 1.197 activos
-
PAÍS2 días Atras
MINSAL confirmó que habrá quinta dosis contra el Covid antes de fin de año
-
ATACAMA2 días Atras
MOP instala pórticos de velocidad en Avenida Copayapu
-
ATACAMA1 día Atras
Inauguran primera droguería municipal de la región de Atacama