PAÍS
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial

Este miércoles se publicó en el Diario Oficial la ley que reduce de 45 a 40 horas semanales la jornada de trabajo ordinaria en el país.
La nueva ley entrará en vigencia con gradualidad en un plazo de cinco años (hasta 2028), con el fin de no afectar al empleo y las pymes.
Entre los detalles de la iniciativa, se explica que «reduce la jornada ordinaria de trabajo de 45 a 40 horas semanales con la siguiente gradualidad: de 45 a 44 horas al primer año de publicada de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año», aunque los empleadores pueden anticiparse si así lo desean.
Además, se regulan los regímenes especiales, como el caso de las trabajadoras de casa particular, las que -en el caso de operar con modalidad puertas adentro- tendrán un descanso mínimo de 12 horas diarias, pero con una compensación de dos días descanso mensual adicional a fin de materializar la rebaja.
En el caso de la distribución de la jornada laboral, se permite la modalidad 4×3, es decir, cuatro días de trabajo por tres días libres.
La nueva ley se aplicará a trabajadores bajo el artículo 22, inciso dos del Código de Trabajo, salvo para el caso de quienes ejercen labores de alta gerencia y para quienes no están sometidos a fiscalización superior de acuerdo a la naturaleza de sus funciones.
El Presidente Gabriel Boric destacó la publicación de la ley en su cuenta de Twitter, manifestando que «se concreta un paso más en la construcción de un Chile con más bienestar para trabajadoras y trabajadores».

PAÍS
Minsal informó este sábado 260 casos nuevos de Covid en Chile y 10 fallecidos

La positividad nacional fue de un 1.77 % (más…)
PAÍS
Diputado Evópoli descarta uso electoral en interpelación a Tohá: «No se busca avanzar en la destitución»

El diputado de Evópoli, Jorge Guzmán, enfatizó que la interpelación a la ministra de Interior, Carolina Tohá, no busca sacar un rédito político pese a que fue ingresada una semana antes de la elección del Consejo Constitucional.
Guzmán sostuvo que «en ningún caso con esto se busca avanzar en otra facultad de los parlamentarios, que es la destitución de los ministros: Aquí lo que buscamos es poder generar ese diálogo transparente, necesario y responsable que tiene que tener el Poder Ejecutivo respecto del Poder Legislativo». dijo en una entrevista con el medio nacional de radio Cooperativa en la capital.
el parlamentario comentó que en su sector «hemos visto cierta indecisión de parte del Gobierno para enfrentar una crisis de seguridad que tiene necesidad y urgencia de ser enfrentada», respecto al fallido intento de llevar la Ley Naín-Retamal al Tribunal Constitucional: «uno entiende que aquí hay cierta falta de predisposición para enfrentar la crisis».
Así, el diputado aseguró que «en ningún caso nosotros podemos ver con un criterio político o buscando un resultado político de las elecciones del 7 de mayo, una facultad que tenemos del Congreso para pedirle al Ejecutivo respuestas».
CRISIS MIGRATORIA
El diputado y subjefe de la bancada de Evópoli también se refirió a la crisis migratoria centrada hoy en la frontera entre Chile y Perú.
El parlamentario reconoció que así como no hubo planificación sobre la llegada de migrantes y que terminó siendo -en parte- de forma irregular, «la diplomacia debió hacerse cargo antes de cómo facilitaba y establecía las condiciones para un corredor humanitario».
Guzmán señaló que el diálogo para lo anterior «al parecer no existía y resulta que ahora cuando tenemos una crisis humanitaria en el norte de Chile, el Estado no se ha hecho cargo de establecer las condiciones que permitieran un tránsito libre y rápido para estos migrantes».
«Espero que la diplomacia cumpla su rol y prontamente tengamos la posibilidad de tener este corredor humanitario que enfrente la situación que está viviendo el país en la frontera norte», destacó.
PAÍS
Más de 100 mil clientes sin luz y viviendas afectadas: Senapred entrega informe por sistema frontal

El Gobierno, a través de Senapred, entregó una actualización del sistema frontal que afecta a distintas regiones del país. En este caso, se refirieron a las viviendas de emergencia que han sufrido daños por el mal tiempo, como también en cuanto a la interrupción del suministro eléctrico.
-
ATACAMA2 días Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este jueves 26 casos nuevos de Covid y 61 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Hacen llamado a personas de 65 y más años a vacunarse contra la neumonía
-
ATACAMA2 días Atras
Alcalde de Copiapó, Marcos López: “Toda la cartera de inversión va relacionada con seguridad pública”
-
ATACAMA1 día Atras
La danza y los jóvenes se tomarán la Alameda Manuel Antonio Matta
-
ATACAMA15 horas Atras
Ricardo Núñez: “Debemos tener un Código de Aguas que considere las características geográficas de cada región”
-
VIDEO2 días Atras
AGENDA LIBRE | José Antonio Kast visitó Maray Radio
-
ATACAMA1 día Atras
Minvu, Gore, Serviu Atacama y Municipalidad avanzan en Plan Maestro para Vallenar