Al menos dos muertos deja ataque en principal hospital militar de Afganistán
El principal hospital militar de Afganistán, con capacidad para 400 pacientes, fue atacado este miércoles por hombres armados que siguen en el interior del edificio, situado en el centro de Kabul.
Al menos dos personas murieron y 12 resultaron heridas, según un primer balance difundido por el ministerio de la Salud.
Se ignora por el momento si las víctimas son integrantes de las fuerzas de seguridad, del personal médico o pacientes.
“Un kamikaze activó sus explosivos frente al hospital militar. Varios atacantes entraron luego al edificio y siguen allí”, indicó a la AFP una fuente de seguridad que solicitó el anonimato.
Los atacantes, con uniforme médico, entraron al hospital disparando a mansalva, contaron testigos.
“Estaba cambiando de sala cuando vi a un hombre vestido de médico que tiraba con un AK-47 (fusil automático) contra los guardias y los pacientes en la tercera planta. Logré escapar pero un amigo mío resultó herido”, declaró a la AFP el enfermero Abdul Qadeer.
“Estamos trasladando a los pacientes a salas seguras“, indicó a la AFP un responsable del hospital, Abdul Hakim.
“El hospital Sardar Daud Khan está siendo atacado. Sabemos que varios asaltantes vestidos con uniformes médicos entraron en él”, informó el portavoz del ministerio de Defensa, el general Daulat Waziri.
“Hemos enviado refuerzos”, agregó el portavoz que dio cuenta de “víctimas”.
Los primeros disparos y una explosión se escucharon hacia las 09:10 horas locales y 90 minutos después el ataque seguía su curso. Luego, hacia las 10:35 y las 10:45 se escucharon más explosiones.
“Estaba preparando a mis pacientes para una intervención cuando vi a tres hombres armados vestidos como médicos entrar por la puerta trasera”, contó un médico a un canal de televisión. “Me dispararon pero logré escapar”. “Los atacantes están en el hospital, tratamos de controlar la situación”, agregó.
“Recen por nosotros”, dijo otro médico en un mensaje difundido en su página Facebook.
El hospital atiende tanto a los integrantes de las fuerzas de seguridad como a los insurgentes.
El jefe del gobierno, Abdulá Abdulá, evocó “varias víctimas” sin dar mayores precisiones.
El ataque, reivindicado por el Estado Islámico, se produce una semana después del doble atentado suicida del 1 de marzo contra dos recintos de los servicios de seguridad de Kabul – de la policía y de inteligencia (NDS)-, que causó 16 muertos y más de cien heridos.
Ese doble atentado había sido reivindicado por los talibanes que llevan a cabo una insurgencia contra el gobierno afgano, apoyado financiera y militarmente por los países occidentales.
Este martes, los insurgentes dispararon dos cohetes contra la embajada estadounidense en Kabul, situada en la misma zona, según fuentes occidentales.
Ante esta situación, varias embajadas del barrio residencial de Wazir Ajbar Khan, a unas centenas de metros del hospital, se encuentran en estado de alerta este miércoles.
AFP

Sin categoría
Más de 56.000 Bonos de Invierno Chile Apoya comenzaron a pagarse en Atacama

El pasado viernes 5 de agosto comenzó el primer proceso de pago del Bono Chile Apoya Invierno, que asciende a 120.000 pesos por carga y que a nivel nacional, en esta etapa llegará a más de 7.5 millones de beneficios, con un costo fiscal de $555.033.960.000. Por su parte, en la región de Atacama se estima que los beneficios alcanzarán a más de cincuenta y seis mil causantes y representarán un desembolso estatal superior a 6.830 millones de pesos.
Así lo detalló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Gladys Paola Cortés, quien junto a personal del Instituto de Previsión Social (IPS) y su director regional supervisaron este lunes el proceso de pago para quienes optaron por la modalidad presencial en la sucursal de Copiapó de Caja Los Héroes. “El pago va a tener en Atacama más de 70.000 beneficiarios; son dos etapas y en esta primera que podemos visualizar es para nuestros adultos mayores de 65 años, personas que reciben asignación familiar, subsidio único familiar o subsidio de discapacidad. Luego viene otra etapa, para quienes tienen hasta un 60% del Registro Social de Hogares, especialmente aquellos que tienen a su cargo menores de edad y también adultos mayores. Esperamos que con este aporte podamos resolver algunas de las problemáticas que están viviendo las familias en la región”, señaló.
Juanita Ahumada, es pensionada y recibió el pago por medio de depósito bancario, quien destacó el uso que dará al bono, principalmente para cubrir necesidades domésticas. “Estoy muy contenta, porque esta platita que nos llega a cada uno nos sirve mucho, al menos en esto que estamos pasando que todo está tan caro. Muy agradecida en nombre de los adultos mayores de Atacama”, dijo.
La segunda nómina de beneficiarios se dará a conocer el próximo 22 de agosto para quienes cumplan los requisitos establecidos en la ley.
“Tenemos la plataforma www.chileatiende.cl y también está www.bonoinviernochileapoya.cl, ahí podrán ver con su rut si son beneficiarios o no y que montos recibirá el grupo familiar. Es importante señalar que tenemos además un callcenter que es el 101 para todo tipo de dudas y consultas”, agregó la seremi del Trabajo y Previsión Social en Atacama.
ATACAMA
Sernac y Sernameg firman convenio de colaboración en Atacama

El acuerdo tiene como objetivo desarrollar proyectos orientados a entregar capacitación e información relevante sobre diversas temáticas de consumo para la comunidad de SERNAMEG y sus diferentes programas. (más…)
ATACAMA
Equipos comunales ejecutores del Registro Social de Hogares recibieron capacitación

Los equipos comunales que ejecutan el Registro Social de Hogares en Atacama recibieron una capacitación de reforzamiento en Copiapó respecto de algunas áreas especifica que cambiaron en el Instrumento de Caracterización Socioeconómica, lo que va a permitir que las familias puedan solucionar de mejor forma sus situación y clarificar su clasificación socioeconómica. La capacitación estuvo a cargo del sectorialista del Ministerio de Desarrollos Social y Familia, Mauro Torres.
El Registro social de Hogares es la puerta de entrada a todos los beneficios del estado, es por ello que es importante tener a los equipos comunales que lo tienen a cargo permanentemente capacitados. Es por ello que esta jornada se realizó en modalidad presencial en la capital regional, donde las actividades involucraron el día completo con un énfasis en las metodologías participativas que promueven el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias y prácticas entre los equipos ejecutores a cargo de implementar el registro. El taller reforzó, entre otros temas, la incorporación de niños y niñas y adolescentes, desarrollaron actividades relativas a algunas solicitudes de mayor concurrencia ante la mesa de ayuda y también ante las solicitudes que se presentaron en cada uno de los municipios.
En relación a esta actividad la Seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano Calabrano afirmó que “quiero relevar esta instancia de formación que se ha generado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de nuestra encargada regional del Registro social de hogares y nuestro encargado nacional de focalización para poder desarrollar un permanente proceso de formación y retroalimentación con los encargados comunales de las nueves comunas teniendo en consideración la importancia del registro social de hogares para la canalización de las ayudas hacia las familias de nuestra región. Esta es una instancia importante porque nos permite homologar los criterios que en el Gobierno se han ido adoptando”.
Al respecto Gabriela Mancilla encargada regional del Registro Social de Hogares señaló que “estos cambios apuntan a tener una mejor caracterización de cada una de las familias, destrabando algunas solicitudes que hayan sido complejas para las personas, como el tema del padre o madre fuera del hogar que ya se soluciona a través de una declaración jurada, permitiendo así que la realidad actual de las familias sea considerada de forma tal que se les entregue una clasificación socioeconómica que les permita a las familias participar o recibir algunos beneficios que hoy día el gobierno está entregando”.
El Plan de Reforzamiento RSH 2022-Región de Atacama, tiene como propósito reforzar el proceso de tramitación de solicitudes al Registro Social de Hogares por parte de los ejecutores municipales del sistema, específicamente en el análisis de pertinencia de las solicitudes generadas y la respectiva identificación de la documentación establecida en los protocolos técnicos correspondientes.
-
ATACAMA1 día Atras
«Sicópata de Copiapó», fue condenado a triple cadena perpetua
-
PAÍS19 horas Atras
«Habrá novedades»: Gobierno adelanta qué pasará con el cambio de hora en Chile
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 367 nuevos casos COVID, un nuevo fallecido y 1.826 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este domingo 380 nuevos casos Covid y 1.953 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Formalizados y en prisión preventiva imputados que mantenían hongos alucinógenos en Copiapó
-
ATACAMA22 horas Atras
Este lunes Atacama reportó 178 casos de Covid, un nuevo fallecido y 1.883 activos de la enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Bajo una intensa lluvia la U. De Conce frenó a Deportes Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Gobierno dio puntapié inicial a obras de remodelación del Parque Urbano Cerro Grande en La Serena