Exorcista: El demonio está “donde hay violencia, corrupción, mentira”
«Un caso entre cien mil, puede ser» una verdadera posesión demoniaca, el resto, trastornos siquiátricos. Eso asegura el sacerdote español Pedro Barrajón, quien junto a otros expertos reunidos en un congreso sobre exorcismo en Roma advirte que no se puede obviar la «influencia» del maligno en el mundo.
La doctrina de la Iglesia Católica establece que todos los seres humanos están sometidos a la influencia demoníaca ya que ésta está representada por la tentación pero «en algunos casos específicos puede tener un poder sobre el cuerpo de una persona» y es entonces cuando se requiere la ayuda de un exorcista.
El sacerdote indicó que hay una serie de indicios que, aunque no son clarísimos, suelen ser los mismos: la aversión a lo sagrado, la presencia de alguien «en tu propio ser que te molesta«, hablar lenguas nuevas o poseer «dones especiales«.
Se procede entonces al «sacramento» del exorcismo, un rito de oración que guarda cierta similitud con lo que ha retratado convencionalmente el cine y la literatura aunque estos, señaló, confieren mayor relevancia a los episodios de violencia.
«INFLUJO» DEMONIACO
Según Borrajón, puede darse que la persona que se somete a un exorcismo «tenga una fuerza más allá de lo normal» y que se comporte de manera agitada, pero considera que el arte ha retratado estas situaciones de un modo «sensacionalistas».
Frivolizar estos hechos supone un peligro «que hay que correr» pero el sacerdote señala que es importante no obviar las artimañas del «Ángel Caído» debido a que su «influjo» se extiende por todo el mundo e impulsa al hombre a cometer los pecados más atroces.
«Allá donde hay una acción del mal, el demonio está presente. Donde hay terrorismo, actos de violencia extrema, corrupción, mentira, engaño, falta de autenticidad, ahí de algún modo está presente. Sin que se quite la responsabilidad de las personas y de las instituciones. Pero un influjo ciertamente lo hay», sostuvo.
EFE

MINERÍA
SEA designa a nuevos jefes de División escogidos por el Sistema de Alta Dirección Pública

El Servicio de Evaluación Ambiental destacó la trayectoria de los profesionales.
La Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) designó a los nuevos jefes de las divisiones de Administración y Finanzas (DAF), y de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana (Evapac), ambos escogidos por el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP).
En el caso de DAF, el profesional seleccionado fue el ingeniero civil industrial e ingeniero ambiental, Aldo Rosenblum Morales, quien cuenta con una extensa trayectoria en la materia, tanto en el mundo público como en el privado, entre las que destacan las jefaturas de la División de Administración y Finanzas en la Subsecretaría del Ministerio del Medio Ambiente, y del Departamento de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión en la anterior Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama).
En tanto, para el caso de Evapac la persona designada fue Juan Cristóbal Moscoso, abogado de la Universidad de Chile, especialista en Derecho Ambiental y Derecho Administrativo, con más de trece años de experiencia laboral y académica en estas áreas, tanto en el sector público y privado. Además, posee un magíster en Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Se desempeñó como director ejecutivo subrogante del SEA entre 2017 y 2018; como jefe de la División Jurídica entre 2014 y 2017, y como encargado de la Unidad Jurídica del SEA de la Región Metropolitana entre 2010 y 2014.
Fuente:MCh.
ATACAMA
Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)
ATACAMA
Empresa productora de pisco Copiapino es elegida Pyme Destacada del año en Atacama

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.
En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.
En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.
“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.
La empresa distinguida en la Región de Atacama fue Pisco Bramador, productora de destilados de autor creada hace tres años con un Capital Abeja de Sercotec y que acaba de ser doblemente premiada en el prestigioso concurso Catad’Or World Wine Awards, certamen internacional en el que compitió contra vinos y espirituosos de una decena de países, siendo electo como Mejor Pisco Transparente y Mejor Destilado.
Este emprendimiento se caracteriza por resaltar su identidad regional, al ser elaborado con uvas del valle de Copiapó y ser hidratado con agua de vertiente de la zona, esencia que reflejan en su packaging que rescata las bondades de Atacama.
Tras incrementar un 86% sus ventas el año pasado, actualmente trabaja en ampliar su oferta hacia el enoturismo, y en la exportación de sus destilados, que se encuentran ad portas de llegar al mercado japonés.
Como semifinalistas regionales resultaron la productora de aceite de oliva Azzáit, y la empresa Vendimia del Desierto que elabora vino tipo pajarete con agricultores del Valle del Huasco.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA23 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»